Argentina ya está en el Mundial 2026: la selección se aseguró la clasificación a la próxima Copa del Mundo

25 de marzo de 2025SSSS
IMG_0771

Argentina se clasificó a la próxima Copa del Mundo. El equipo de Lionel Scaloni, más allá de lo que suceda en las próximas jornadas, estará dentro de los seis primeros de la tabla, y así accederá al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026, con la misión de defender la corona ganada en Qatar 2022. La clasificación llegó tras el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay en El Alto.

La Albiceleste lidera la tabla de posiciones con comodidad con 28 puntos, producto de nueve victorias, un empate y tres derrotas. Séptimo, en zona de repechaje, está Bolivia con 14, mientras que el octavo, y primer equipo que actualmente se estaría quedando afuera de la cita ecuménica es Venezuela, que acumula 12.

Teniendo en cuenta que luego de la fecha 14 a cada conjunto le quedarán cuatro partidos y habrá 12 unidades más en juego, los dirigidos por Lionel Scaloni se aseguraron jugar contra Brasil con la clasificación asegurada, ya que Bolivia empató 0-0 con Uruguay. Con este empate, el equipo del Altiplano ya no puede alcanzar a la Albiceleste.

De este modo, Argentina se convierte en el cuarto país que consigue clasificarse al Mundial de 2026, después de Japón, Nueva Zelanda e Irán. A ellos se suman, claro, los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, por lo que ya están definidos 7 de los 48 seleccionados participantes.

Vale recordar que el Mundial 2026 será el primero con esta cantidad de equipos en acción, después de siete ediciones consecutivas con 32 hasta Qatar 2022. En total se jugarán 104 partidos en 38 días, desde el 11 de junio hasta el 19 de julio del año próximo.

  
Jugadores de Irán celebran tras lograr la clasificación al Mundial 2026 con un empate contra Uzbekistán, en Teherán-,Agencia AFP - AFP
Japón sacó su pasaje el jueves pasado, al derrotar a Bahréin por 2 a 0 en las eliminatorias asiáticas y se quedaron con uno de los 8,5 cupos que tiene la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), mientras que los neozelandeses superaron 3 a 0 a Nueva Caledonia en la final de la tercera fase de clasificación de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) y lograron el único pasaje directo de esa asociación. Irán se agregó con un empate 2-2 contra Uzbekistán en Teherán, con lo cual será uno de los dos primeros del grupo A asiático.

En todo el planeta se están desarrollando torneos clasificatorios, además de en Asia. La Conmebol cuenta con seis cupos y medios a disposición; la Confederación Africana de Fútbol (CAF), 9; la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), 6,5 cupos; la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) tiene por primera vez un cupo de clasificación directa -el que logró Nueva Zelanda- y mantiene el acceso a un repechaje; y Europa es el continente que más lugares tiene con 16 por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).

Para México será su tercera Copa del Mundo como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, donde festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para el certamen venidero y recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando el equipo brasileño logró el tetracampeonato.

En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey, en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

Lo más visto
abuelos lr.jpg

11 de mayo: Día del Nieto en Argentina

i24
Actualidad11 de mayo de 2025

Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha entrañable que busca destacar el vínculo especial entre abuelos y nietos. Aunque no está reconocida oficialmente por el Estado, esta efeméride fue impulsada por organizaciones familiares y de adultos mayores con el objetivo de rendir homenaje a los más chicos y reforzar los lazos intergeneracionales.