
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
En un esfuerzo binacional por la conservación de especies, 15 ñandúes silvestres fueron trasladados desde el Parque Patagonia Argentina, en la provincia de Santa Cruz, hasta el Parque Nacional Patagonia de Chile, ubicado en la región de Aysén. Este traslado forma parte de un programa de recuperación de esta especie, que enfrenta una grave amenaza de extinción en la Patagonia chilena.
Las aves fueron transportadas en un camión especial y, una vez en Chile, fueron bajadas cuidadosamente de sus cajas de madera para iniciar un proceso de adaptación en corrales antes de ser liberadas en su nuevo hábitat. La Fundación Rewilding Chile, una de las organizaciones a cargo del proyecto, explicó que la población de ñandúes en la región de Aysén ha disminuido drásticamente debido a la sobreexplotación ganadera, la caza, la persecución por perros y la destrucción de nidos. En contraste, en la provincia de Santa Cruz, distintas acciones privadas han permitido la recuperación de la especie.
El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, destacó que esta acción binacional podría convertirse en un modelo para futuras iniciativas de reintroducción de especies amenazadas en sus ecosistemas originales. Desde 2015, el Parque Patagonia de Chile lleva adelante un programa de recuperación del ñandú, que incluye su crianza en centros de reproducción. Actualmente, hay cerca de 68 ejemplares en el parque, y se espera alcanzar una población autosustentable de 100 adultos en libertad.
El ñandú (Rhea pennata) es una especie endémica de Sudamérica y el ave de mayor tamaño en Chile. Mide entre 90 y 100 cm, no puede volar, pero sus largas piernas le permiten correr a gran velocidad para escapar de depredadores.
El Parque Patagonia es un legado del empresario y filántropo estadounidense Douglas Tompkins, quien en la década de 1990 compró y luego donó 8.000 km² de terrenos en Chile y Argentina para la conservación de la naturaleza. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de ambos países con la protección de su biodiversidad y la restauración de ecosistemas clave para la fauna silvestre.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".