
Juicio por la muerte de Maradona: declararán los policías que encontraron el cuerpo
Actualidad14 de marzo de 2025 Redacción I24El juicio por la muerte de Diego Maradona continúa avanzando y la próxima semana tendrá un momento clave con la declaración de los tres policías que encontraron el cuerpo del astro en su domicilio de Tigre el 25 de noviembre de 2020. Se trata del oficial Lucas Gabriel Farías, el comisario Lucas Rodrigo Borge y el subcomisario Leonardo Mendoza, quienes fueron los primeros en arribar al lugar y documentaron la escena en actas que forman parte de la causa. Sus testimonios serán fundamentales para esclarecer el rol de los profesionales de salud imputados por homicidio simple con dolo eventual.
Los agentes deberán responder preguntas sobre cómo hallaron el cuerpo, el estado de la vivienda y la presencia de los acusados en el lugar, como la psiquiatra Agustina Cosachov y la enfermera Dahiana Madrid, quienes estaban en la casa al momento del deceso. También se espera que brinden detalles sobre el procedimiento posterior, incluyendo la intervención del médico que certificó la muerte y la llegada de funcionarios judiciales. La fiscalía sostiene que la internación domiciliaria fue deficiente y que los imputados no tomaron medidas para evitar el desenlace fatal.
El juicio, que se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, se extenderá hasta julio con audiencias los martes y jueves. Mientras tanto, crece la expectativa por las declaraciones de los testigos clave, que podrían aportar información determinante sobre las responsabilidades en la muerte de Maradona y la actuación de su equipo médico en sus últimos días de vida.


Río Gallegos restituirá el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde

Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
