
Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.
El Gobierno del Chubut y el Consejo de Bienestar Policial llegaron a un acuerdo para mejorar los salarios de los agentes de la Fuerza. Tras una reunión este miércoles en la Jefatura de Policía de Rawson, se estableció que, a partir de junio, un agente ingresante percibirá un sueldo de bolsillo de $997.000.
Este incremento se logrará mediante tres cuotas consecutivas: $18.000 en marzo, $ 5000 en abril y otros $5000 en mayo.
En el encuentro, participaron el ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Héctor Iturrioz; el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García; el subjefe Mauricio Zabala; el Subsecretario de Justicia, Rodrigo Miquelarena; funcionarios de otros ministerios del Gobierno provincial y los integrantes del Consejo del Bienestar Policial en representación del personal en actividad y retirados de la Policía del Chubut de todo el territorio provincial.
El acuerdo incluye la eliminación de un ítem fijo y su traslado al sueldo básico testigo lo que beneficiará no sólo a los agentes ingresantes sino también a otras jerarquías y escalafones. Además, “la eliminación de unos códigos y el traspaso al salario básico tendrá una repercusión más beneficiosa en los haberes”, explicaron desde el Consejo del Bienestar Policial a ADNSUR.
El personal retirado de la fuerza también se verá beneficiado aunque con un mes de retraso en la implementación del aumento.
Este aspecto fue importante para garantizar que todos los miembros de la institución tanto activos y retirados puedan acceder a una mejora salarial en un contexto económico de creciente complejidad.
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.