
Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.
Un brutal vuelco ocurrido en la Ruta Nacional 3 dejó a una familia de Viedma gravemente herida. El siniestro se produjo el martes en el kilómetro 788, a la altura de Hilario Ascasubi, y debido a la gravedad del impacto, las víctimas fueron trasladadas de urgencia al hospital Penna de Bahía Blanca.
La familia viajaba a bordo de un Chevrolet Corsa, en dirección norte-sur, cuando el conductor, un hombre de 53 años, perdió el control del vehículo. Según fuentes oficiales, el auto se despistó, cruzó el guardarrail y terminó volcado sobre su techo.
En el vehículo también viajaban una mujer de 57 años y una joven de 18, ambas con heridas de gravedad. Todos los ocupantes quedaron atrapados dentro del auto, lo que obligó a un operativo de rescate en el lugar.
El accidente ocurrió en una zona de recta y con asfalto en buen estado, lo que descarta problemas en la calzada como causa del siniestro. Además, las primeras pericias confirmaron que no hubo terceros involucrados.
El operativo de emergencia contó con la intervención de personal vial de Fortín Mercedes, equipos médicos de Villalonga, Hilario Ascasubi y Mayor Buratovich, además de una médica que pasaba por el lugar y brindó asistencia inicial. Policía Científicatambién trabajó en el sitio para determinar las causas del vuelco.
Hasta el momento, no se brindaron detalles sobre la evolución de los heridos, aunque se confirmó que permanecen internados en terapia intensiva. Se espera que en las próximas horas el hospital Penna de Bahía Blanca brinde un parte médico oficial.
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.