
Detectan nuevo coronavirus en murciélagos con potencial zoonótico
Internacional23 de febrero de 2025 Redacción I24Investigadores chinos han identificado un nuevo coronavirus en murciélagos, denominado HKU5-CoV-2, que tiene la capacidad de unirse al receptor ACE2 humano, al igual que el SARS-CoV-2. El hallazgo, publicado en la revista Cell y liderado por la viróloga Shi Zhengli en el Laboratorio de Guangzhou, demuestra que el virus puede infectar células humanas en condiciones de laboratorio. Sin embargo, hasta el momento no se ha detectado en personas, aunque los expertos advierten sobre la importancia de una vigilancia constante.
A pesar de las similitudes con el virus que causó la pandemia de COVID-19, el especialista Michael Osterholm sostiene que el riesgo de una nueva crisis sanitaria es bajo. Esto se debe a la menor afinidad del HKU5-CoV-2 por el receptor ACE2 y a la inmunidad existente en la población contra virus similares al SARS. No obstante, el descubrimiento ha generado impacto en los mercados financieros, impulsando el alza de acciones de fabricantes de vacunas.
Si bien el HKU5-CoV-2 representa un posible riesgo zoonótico, no hay evidencia de que pueda transmitirse entre humanos. Las autoridades sanitarias continúan con el monitoreo de la situación y recomiendan reforzar las medidas de vigilancia para evitar posibles brotes.


El Papa Francisco hará su primera aparición pública desde su hospitalización
Este domingo, el Papa Francisco hará su primera aparición pública desde su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma. Según informó el Vaticano, el pontífice saludará e impartirá una bendición desde la ventana del hospital al final de la oración semanal del Angelus.

Trump revoca acceso a información clasificada a Biden, Harris y Clinton

Emiratos Árabes lanza un proyecto de salud materna sin precedentes en Afganistán

Trump inicia el desmantelamiento del Departamento de Educación con un decreto


Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
