

Desde Provincia ofrecen otro 5% de incremento salarial por el ítem “profesionalidad” y a los auxiliares, un bono único y extraordinario de 200 mil pesos, “para indumentaria”. Los representantes de los sindicatos docentes calificaron de “insuficiente” la última propuesta salarial del Gobierno y exigen mejoras salariales que compensen la inflación y los descuentos a la obra social SEROS.
Este viernes se realizó la primera reunión paritaria entre el Gobierno de Chubut y representantes de los gremios de la educación.
Durante el encuentro, las autoridades provinciales presentaron una oferta, que fue considerada insuficiente por el sector gremial, por lo que continuarán las negociaciones.
La reunión se realizó en instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial, con las presencias del ministro de Educación, José Luis Punta; del ministro de Economía, Andrés Meiszner; del ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; y otros funcionarios de Educación, Economía y Trabajo.
Al respecto, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, planteó como “imperiosa y urgente” la necesidad de que el sector cuente con una recomposición salarial.
“En este inicio de la paritaria salarial 2025, como entidad gremial celebramos que el Gobierno Provincial nos convoque a discutir el salario de los trabajadores de la Educación”, dijo Spina. No obstante dejó en claro que se rechazó la propuesta del Gobierno por considerarla insuficiente y remarcó “la necesidad que tiene todo el sector de una urgente recomposición salarial”.
Durante la reunión, el Gobierno propuso, para los docentes, incrementos del 1% al básico y 5% al ítem profesionalidad tanto para el mes de febrero como para marzo.
En tanto, para auxiliares propuso 1% al básico también para febrero y marzo, y 200 mil pesos por única vez para indumentaria.
“Rechazamos las propuestas de manera rotunda. Y solicitamos al Ejecutivo Provincial que realice una nueva propuesta, acorde a lo solicitado por los gremios”, dijo Spina.


Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.