Escándalo de $LIBRA: del pedido de juicio político de Unión por la Patria a la creación de una comisión en el Congreso

16 de febrero de 2025SSSS
IMG_8984

 Los diputados de Unión por la Patria ingresarán este lunes un proyecto de resolución que pide el juicio político del presidente Javier Milei a quien acusan de haber incurrido en el delito de estafa, tras promocionar desde su cuenta de X un token de criptomonedas que a las pocas horas movilizó millones de dólares y luego se desplomó. Así, lo resolvió este sábado “por unanimidad” la bancada que conduce Germán Martínez, en una reunión vía Zoom, convocada en las últimas horas. En cambio, los bloques de la Coalición Cívica y Democracia para Siempre pedirán al Congreso crear una Comisión Especial Investigadorapara determinar si el mandatario incurrió, o no, en una conducta que amerite una sanción. Bajo una línea similar, el legislador Esteban Paulón de Encuentro Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto, ingresó anoche un pedido de informe al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que asista al recinto y brinde las explicaciones del caso.

El pedido de UP es claro. Este lunes, en conferencia de prensa y en boca de Martínez, reclamarán que la Comisión de Juicio Político en Diputados- actualmente acéfala- se encargue de llevar adelante una investigación que determine si existen causales suficientes para avanzar con un dictamen que permita tratar la cuestión en la Cámara baja, que exige la aprobación de dos tercios para girar el pedido al Senado. Es allí, donde se termina de dirimir la cuestión, por medio del voto de la mitad más uno de los legisladores.

Lejos de esbozar la idea de juicio político la Coalición Cívica también reparó en la urgencia de crear una comisión investigadora. “Hay que tener presente que el Presidente habría incurrido en una posible violación a la Ley de Ética Publica, es aplicable también el artículo 265 del Código Penal y artículo 19 de Ley de Entidades Financieras”, argumentó ante este medio el diputado Maximiliano Ferraro.

Ferraro ahondó en la importancia de analizar el alcance de la estafa y un“posible lavado de activos” a través de la maniobra. “Nosotros en esto queremos seriedad, que se brinde toda la información, el deber de informar por parte de la prensa, rigurosidad y fuera de todo carancheo y oportunismo político que pueda sucitarse”, advirtió el legislador en alusión al carácter delicado de la cuestión.

La postura de la Coalición Cívica coincidió con el planteo de otros legisladores. “Ante la posible comisión de delitos relacionados con la promoción de una criptomoneda por parte del Presidente desde el bloque Democracia Para Siempre insistiremos con una Comisión Investigadora en el Congreso Nacional”, anunció el diputado Pablo Juliano de Democracia Para Siempre, el bloque radical que se escindió de la tropa de De Loredo.

“Esto sin perjuicio de realizar la oportuna denuncia ante la Justicia. Javier Milei fue elegido para defender a todos los argentinos, no para favorecer los intereses inescrupulosos de un grupo de personas allegadas y de dudosos antecedentes. Durante cinco horas el Presidente promovió en sus redes sociales la compra de acciones de una nueva criptomoneda, que en poco tiempo se desvalorizó provocando una enorme estafa”, apuntó el legislador radical, ladero de Facundo Manes y el senador Martín Lousteau, que a lo largo del sábado también mantuvo conversaciones con otros espacios sobre el tema.

Dentro del bloque de Encuentro Federal, la movida fue aún más directa. El diputado Esteban Paulón, del Partido Socialista, presentó anoche un proyecto de resolución para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinde explicaciones ante el Congreso. “No se puede creer lo que hizo Milei”, expresa otro diputado que responde a Pichetto y que no dudó en activar el chat de Whatssap del propio espacio para discutir los pasos a seguir. Su preocupación radica también en la cuestión económica. “Hay que ver cómo abren ahora los mercados y si el FMI pasará alguna factura”, alerta

“Sin dudas en momentos en que Luis Caputo está buscando un nuevo acuerdo con el FMI, genera mucho ruido que el Presidente promueva una memecoin recién creada y que terminó siendo una estafa para muchos inversores que la compraron por su tuit. El FMI es un organismo cuidadoso de las criptos y más cuando lo que está detrás es dudoso”, amplió el diputado Oscar Agost Carreño.

La polémica que atraviesa por estas horas a gran parte del arco político se suscitó este viernes por la noche luego que Milei fijara un tuit donde escribió la sigla $LIBRA, un token que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización, pero después se desplomó. Se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.

“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó Milei, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token. Libra es en realidad una moneda meme, que se define por no tener ningún sustento en la economía real.

Este sábado, los diputados de la oposición cruzaron comunicaciones para aunar posturas en torno a una posible presentación, casi finalizada la última etapa de sesiones extraordinaria que culmina esta semana, tras la aprobación en Diputados de la suspensión de la PASO y el proyecto de Ficha Limpia que ahora deberán ser tratados en el Senado. Después, los legisladores tendrán que esperar al primero de marzo para la inauguración del periodo ordinario.

En medio de este contexto, donde el Ejecutivo negocia a contrarreloj para incluir los pligos de los candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, fuentes legislativas oficialistas intentan bajarle el tono a las declaraciones de Milei. Eso sí, por lo bajo admiten que hubo cierta “negligencia” de parte del mandatario. Sin embargo, rápidamente ajustan sus palabras y rechazan cualquier embestida opositora porque, según consideran, la embestida opositora no reviste “fundamento jurídico”, ya que Milei utilizó su cuenta personal de X para sugerir la inversión privada.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email