
Nuevas renuncias en el Gobierno: dos funcionarios dejan la Secretaría de Trabajo
Actualidad14 de febrero de 2025 i24El Gobierno nacional suma nuevas bajas en su estructura administrativa. En esta ocasión, la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, sufrió dos renuncias clave: Miguel Ángel Ponte y Luis Palomino. La noticia, confirmada por fuentes oficiales a MDZ, intensifica las especulaciones sobre una fuerte reestructuración interna en una de las carteras más inestables del actual mandato.
El alejamiento de Ponte y Palomino se conoció en la noche del jueves y se suma a una serie de cambios en la Secretaría de Trabajo, área que ha atravesado una alta rotación de funcionarios en el último año. La incertidumbre sobre el futuro del sector laboral crece a medida que el Gobierno avanza con reformas y ajustes en la estructura estatal.
Miguel Ángel Ponte cuenta con una trayectoria vinculada al mundo empresarial y la gestión pública. Durante el gobierno de Mauricio Macri, ocupó el cargo de secretario de Empleo. Además, se desempeñó como director de Recursos Humanos en Ternium Siderar, una de las empresas del Grupo Techint. Con la llegada de la actual administración, Ponte se sumó a la Secretaría de Trabajo en el marco de la reforma laboral impulsada por el oficialismo.
Por su parte, Luis Palomino ejerció como subsecretario de Empleo dentro de la misma cartera y tenía a su cargo la dirección nacional de la Unión Ejecutora del Programa Volver al Trabajo, un puesto que ahora deja vacante. Además, Palomino continúa con su actividad política como concejal de Vicente López por La Libertad Avanza.
El clima dentro de la Secretaría de Trabajo se ha vuelto cada vez más tenso debido a la constante rotación de funcionarios y las dificultades en la implementación de políticas laborales. Hace apenas un mes, la abogada Claudia Testa también dejó su cargo, siendo la quinta funcionaria en ocupar esa posición en un año. Estas renuncias reiteradas refuerzan las versiones de una reorganización profunda dentro de la cartera.
Fuentes cercanas al área aseguran que el Gobierno busca redefinir su estrategia en materia laboral, en un contexto de ajustes y negociaciones con distintos sectores productivos. Mientras tanto, la Secretaría de Trabajo continúa bajo la lupa, con expectativas sobre quiénes serán los reemplazantes de los funcionarios salientes y cómo impactará la reestructuración en el rumbo de la gestión.


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.




Marruecos venció 2 a 0 y se quedó con el título del torneo que se disputó en Chile. Los dos goles fueron convertidos por Maamma Zabiri, que a la postre fue elegido la figura de la Copa del Mundo. El conjunto albiceleste no pudo repetir actuaciones anteriores y falló a la hora de la definición, sobre todo en el segundo tiempo, que fue en el momento que dominó el trámite.