
Victoria Villarruel celebró la decisión del gobierno de retirarse de la OMS
La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, celebró la decisión del gobierno de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando que la entidad fue responsable de las medidas violatorias de los derechos humanos durante la pandemia de COVID-19.
Política06 de febrero de 2025 I24Villarruel afirmó que la OMS y el gobierno de Alberto Fernández fueron responsables de las más de 130.000 muertes ocurridas en Argentina durante la pandemia, incluyendo la muerte de su padre.
La vicepresidenta también criticó la Agenda 2030 de la OMS, argumentando que busca "coartar aún más la vida, la libertad y la propiedad del pueblo argentino". Esta medida del gobierno argentino se alinea con la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de retirarse de la OMS.
El presidente Javier Milei también se manifestó sobre la decisión, acusando a la OMS de implementar una "cuarentena cavernícola" y de cometer "uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia". La salida de Argentina de la OMS genera interrogantes sobre el impacto en la cooperación internacional en materia de salud pública y la gestión futura de emergencias sanitarias.


El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno

José Luis Espert pidió que el 24 de marzo deje de ser feriado nacional


Capacitación en electricidad: un trabajo conjunto entre el municipio y el sector privado

Río Gallegos fue sede de la Primera Jornada Provincial de Capacitación en Electricidad

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
