

El Gobierno de Javier Milei anunció la presentación de una denuncia penal contra Facundo Jones Huala, conocido líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). La denuncia incluye varios cargos, entre ellos, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.
La decisión del Gobierno llega en un contexto donde Jones Huala ha reivindicado ciertos actos violentos, específicamente atentados incendiarios en la región de la Patagonia. Además, ha hecho llamados a la lucha armada, lo que generó un amplio debate sobre la situación de los pueblos originarios en Argentina y sus métodos de reivindicación.
Horas antes, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, había anticipado la decisión. “La semana pasada lo dejaron suelto después de intentar robar autos. Ahora, Jones Huala reivindica la lucha armada y los atentados cometidos contra particulares, así como los incendios que destruyeron propiedades y le costaron la vida a un ciudadano en la zona de El Bolsón y Epuyén”, comenzó informando a través de su cuenta en “X”.
“Por esto, tomaremos las siguientes medidas: 1. Declararemos a la RAM como organización terrorista e inscribiremos a este grupo en el Registro de Organizaciones Terroristas. 2. Presentaremos una denuncia penal contra Facundo Jones Huala como jefe de esta organización, por incitación directa y llamado explícito a la lucha armada”, agregó.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.





Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante





