
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
El expresidente irá hoy a Comodoro Py a prestar declaración ante el juez Ercolini. Se lo investiga por presuntos golpes y maltratos a la ex primera dama.
Alberto Fernández volverá a presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py, pero esta vez para afrontar la indagatoria en la causa por violencia de género que se inició en agosto de 2024 tras una denuncia de la ex primera dama Fabiola Yañez.
La citación, que ya había sido postergada en dos oportunidades, fue ordenada por el juez Julián Ercolini a pedido del fiscal Ramiro González, que durante meses recolectó pruebas para sostener la acusación contra el expresidente: lesiones leves, una lesión grave y amenazas coactivas.
El lunes el exmandatario intentó postergar una vez su indagatoria, pero el magistrado se lo rechazó.
El expresidente sostenía que debía acceder a su celular (que está en poder de la Justicia) para preparar su defensa pero el juez respondió que “la defensa conoce el hecho y la prueba que abarcan la imputación que le será formalizada en el acto que pretende suspender desde el pedido realizado por el representante del Ministerio Público Fiscal -4/11/24- y por la convocatoria efectuada por el suscripto el día 13 de noviembre del pasado año, oportunidades en las que se ha detallado el material probatorio que sustena el motivo de sospecha”.
Así las cosas, Alberto Fernández deberá responder por algunos de los hechos que forman parte del expediente, en el que se investiga si ejerció violencia física y mental contra su expareja. Estos son algunos de los episodios que forman parte del expediente:
* Supuesto golpe en el ojo derecho, con fecha en junio de 2021. En la denuncia la ex primera dama aseguró que el expresidente le dio “un terrible golpe de puño”, lo que provocó un moretón en su párpado.
* Moretón en el brazo de Fabiola Yañez (agosto de 2021).Ingresos de glóbulos de árnica: la Justicia confirmó la entrada a la Quinta de Olivos de este producto médico, recetado por el exjefe de la Unidad Médica Presidencial.
Declaración del médico Federico Saavedra: confirmó que cuando fue a ver a Fabiola Yañez a la Quinta de Olivos, la pareja le dijo que “había sido un golpe involuntario de Alberto Fernández”.Testimonio de familiares, amigos y extrabajadores de la Quinta de Olivos que describieron esa relación como “tóxica y tensa”.
El juez, a través de sus preguntas, intentará obtener la versión de Alberto Fernández de estos hechos y otros más. La indagatoria es el acto de defensa del imputado. Allí el expresidente puede declarar, negarse a hacerlo o presentar un escrito. Cualquiera sea su decisión, una vez que suceda, el magistrado quedará en condiciones de procesar al exmandatario.La defensa de Alberto Fernández sostiene que el supuesto golpe en el ojo derecho no es tal sino que fue producto de un tratamiento estético y de manera informal ha dejado trascender que la ex primera dama se golpeaba cuando se caía por su consumo de alcohol.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".