

Desde este lunes, el Gobierno apostará a la combinación de una fortalecida ancla cambiaria con tasas de interés atractivas, si se las mide en dólares, para dar por inaugurada una nueva fase del programa económico, mientras negocia con el Fondo Monetario un nuevo acuerdo. Tal como lo comunicó el Banco Central a mediados del mes pasado, desde febrero, Santiago Bausuli dejara correr al tipo de cambio oficial al 1% mensual, como una estrategia para acelerar la baja de la inflación.
Esta nueva pauta cambiaria se alineará con un nuevo escenario de tasas de referencia, que buscará mantener el atractivo de las inversiones en pesos y morigerar las presiones en la brecha y en las reservas del Banco Central. Todo esto, en la antesala de un año electoral, donde, según explicó el Gobierno y también leen los operadores de la City, la intención oficial es mantener el statu quo en el frente cambiario.
"El gobierno decidió darle una estocada final a la inflación con el anuncio de pasar la tasa de devaluación del peso contra el dólar del 2% al 1% mensual", dijo el economista de IERAL Jorge Vasconcelos. Al mismo tiempo, añadió: "Por razones políticas, éste sería el escenario-objetivo del gobierno, pero, en términos económicos, ya se sabe que el “ancla cambiaria” no es “todopoderosa” como instrumento, que la evolución de la oferta y la demanda agregada necesita ser consistente para que no se originen desequilibrios serios en el camino y, sobre todo, que las expectativas acompañen: la demanda de dinero debería seguirse recuperando a buen ritmo para que las principales variables encajen entre sí".


Milei busca retomar la campaña en Buenos Aires en medio del caso Spagnuolo

Leguizamón: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz”.
El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Guillermo Francos expone en Diputados en medio del escándalo por audios y presiones a Karina Milei

El Municipio de Río Gallegos reanudó los operativos barriales en Ayres Argentinos


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.
