
Conflicto Camping Correntoso: Mapuches afirman que el presidente del INAI mintió
31 de enero de 2025
SS
Desde la Confederación Mapuche de Neuquén acusaron al presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, de tener “retenido el relevamiento de la lof Paicil Antriao (de Villa La Angostura) a pesar de que se han cumplido y finalizado todas las etapas de ese trabajo dos años atrás”.
La cuestión se vincula a la situación en torno a las tierras del camping Correntoso, donde se asentó la citada comunidad.
Días atrás, precisamente, el intendente de aquella localidad, Javier Murer, indicó que avanzaría con el desalojo (existe un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén que establece que la posesión corresponde a la Municipalidad).
Sin embargo, los referentes mapuches neuquinos indicaron que incluso “el Gobierno de Neuquén ha notificado en abril del año pasado la finalización y cierre del relevamiento”.
Cabe resaltar que, por el contrario, Avruj recientemente manifestó que “el relevamiento técnico jurídico y catastral realizado oportunamente no se encuentra finalizado, pues presenta irregularidades e inconsistencias en su proceso”, lo cual, precisamente, se sostuvo ante la Justicia.
Pero en la Confederación Mapuche consideraron que el titular del INAI “mintió cuando el Superior Tribunal de Justicia de Neuquén le consultó sobre el resultado de ese relevamiento”.
“La función primaria del INAI es defender, promover y aplicar el marco normativo indígena como le exige la Ley Nacional 23.302”, indicaron los representantes de la Confederación, para luego opinar: “Por el contrario, Avruj se suma a toda la corriente de odio racial que promueve el Gobierno de Javier Milei y viola su función y deberes de funcionario público, alentando la violencia contra las comunidades mapuches de la región”.
Los referentes mapuches expresaron que “intensos trabajos de estudio histórico, social, antropológico, catastral demostraron que la demanda de derechos de Paicil Antriao es justa y fundamentada desde todos esos aspectos”.
De tal manera, expusieron que, en la actualidad, existe preocupación en los pueblos indígenas de Argentina porque el INAI, según apreciaron, en estos momentos "es funcional y está al servicio de, justamente, los que organizan el despojo y la usurpación de las tierras indígenas”.
Más allá de eso, debe remarcarse que Avruj había afirmado también que, en cualquier caso, “el reconocimiento de personería jurídica otorgada a una comunidad indígena, sea de carácter provincial o nacional, no adjudica per se derechos sobre la tierra donde la misma está ubicada”.


La Selección argentina jugará un amistoso ante Angola en la próxima fecha FIFA

Independiente Rivadavia de Mendoza venció a River por penales y es finalista de la Copa Argentina
La Lepra mendocina hace historia al llegar por primera vez a una final de Copa Argentina. Venció 4 a 3 por penales tras igualar 0 a 0 en los 90 minutos y será el rival de Argentinos Juniors en el encuentro que definirá el título. El equipo de Gallardo no jugó bien y se fue despedido con silbidos de los hinchas.




