
Chubut: el incendio en Epuyén ya arrasó más de 3000 hectáreas y confirman que fue intencional
Actualidad26 de enero de 2025 Redacción I24Los incendios en Chubut continúan desatando una tragedia ambiental y social. En Epuyén, las llamas han consumido más de 3000 hectáreas, mientras que en Atilio Viglione, cerca de la frontera con Chile, el fuego afectó otras 2000 hectáreas en la zona conocida como "La Batea". Las autoridades confirmaron que el incendio en Epuyén fue intencional, utilizando materiales que favorecieron la rápida propagación del fuego.
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, aseguró que se trató de "un atentado planificado" que dejó a cientos de familias sin hogar. Los peritajes revelaron similitudes con otros incendios recientes en la provincia, descartando la posibilidad de accidentes relacionados al tendido eléctrico. Mientras tanto, los brigadistas trabajan en tareas de enfriamiento de puntos calientes y construcción de cortafuegos, enfrentando condiciones climáticas adversas como fuertes vientos y sequías extremas.
Desde que comenzó el incendio, más de 50 casas han sido destruidas y 200 personas fueron evacuadas. La comunidad se enfrenta a un paisaje desolador, con extensas áreas de vegetación arrasadas. El gobierno provincial aseguró que no descansará hasta dar con los responsables, en lo que ha calificado como un acto criminal de gran magnitud.


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
