
Denuncian penalmente a Javier Milei por discursos contra la comunidad LGTB y la izquierda
Política24 de enero de 2025 Redacción I24El presidente argentino, Javier Milei, fue denunciado penalmente por amenazas, incitación a la violencia y abuso de autoridad tras su discurso en el Foro Económico Mundial en Davos, donde apuntó contra la comunidad LGTB, el feminismo y la izquierda. La denuncia, presentada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), advierte que las declaraciones de Milei representan una "escalada de violencia" hacia colectivos sociales. También hubo presentaciones judiciales de figuras como Myriam Bregman y Gregorio Dalbón.
María Rachid, presidenta de la FALGBT, calificó los dichos de Milei como un "compilado de amenazas y discriminación", señalando que el mandatario utilizó ejemplos aislados de abuso para estigmatizar a comunidades enteras. En Davos, el presidente criticó los derechos de las diversidades sexuales, los procesos de hormonización de personas trans y el agravante de femicidio, vinculando sus posturas a lo que él denomina "ideología woke". Según especialistas, su discurso refleja una postura alineada con la ultraderecha internacional, que cuestiona los consensos de derechos humanos establecidos tras la Segunda Guerra Mundial.
Organizaciones y referentes sociales han manifestado preocupación por las declaraciones presidenciales, destacando su impacto en un clima de tensión social y política. Mientras tanto, el caso avanza en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 3, bajo la órbita del juez Daniel Rafecas.


Sin Milei en la campaña bonaerense, Santilli encabeza el tramo final de recorridas para achicar diferencias con el peronismo

Diputados avanzan con la recuperación del financiamiento propio del ENARD

El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Alfonsín cerró su saga de spots con un muppet de Milei: “La revancha de los muñecos”

Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave



FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares
