Detuvieron en la Patagonia a un cazador furtivo que mató a un animal en extinción

23 de enero de 2025SSSS
720 - 2025-01-23T115231.957

El lamentable hecho ocurrió en la Reserva Natural Puerto Viejo, en Fernández Oro, y fue detectado por la Asociación Civil Guardianes del Río mientras realizaban tareas de fiscalización. El cazador, oriundo de Cipolletti, fue identificado tras disparar desde un Volkswagen Bora. En el lugar se hallaron restos del animal, incluyendo sus vísceras y cuero, además de diez ejemplares de carpas colgados en un sauce, en una zona concurrida por familias y niños.

El Huillín, conocido también como “nutria de río” o “lobito de río patagónico”, es una especie catalogada como en peligro de extinción en Argentina y a nivel internacional desde 2004 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según Guardianes del Río, el aislamiento de sus hábitats ha sido clave en su vulnerabilidad.

“El Huillín es un símbolo de nuestros ríos, y su pérdida representa no solo un golpe a la biodiversidad, sino a la identidad natural de la región”, destacaron desde la organización ambiental.

El cazador admitió haber matado al Huillín con un rifle de aire comprimido, violando la ordenanza municipal 690/22, que protege el área como reserva natural. Actualmente, el área de Bienestar Animal de Fernández Oro está analizando las sanciones correspondientes.

Guardianes del Río remarcaron la urgencia de tomar medidas más estrictas para proteger el área y sus especies, señalando que este no es un caso aislado. “El impacto de estas prácticas ilegales sobre la fauna local es devastador y requiere un compromiso más firme de las autoridades y la sociedad”, añadieron.

Lo más visto
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email