
Subsidios energéticos: la asistencia estatal aún cubre más de la mitad del costo de luz y gas
Economía22 de enero de 2025 Redacción I24
En 2024, los subsidios a la energía eléctrica y el gas registraron una disminución del 38% en términos reales, aunque el Estado aún cubre más de la mitad del costo de estos servicios para los hogares argentinos. Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet), la asistencia estatal a la energía representó el 76% de las transferencias totales a privados durante el año.
La Secretaría de Energía avanza hacia un esquema de subsidios más focalizado que será implementado a finales del otoño. La actual segmentación en tres niveles de ingresos será reemplazada por un sistema con solo dos categorías: usuarios con tarifa social y usuarios sin subsidios. Este nuevo enfoque busca optimizar los recursos y garantizar la asistencia a quienes realmente la necesitan. Además, se prevén ajustes tarifarios mensuales durante el verano y audiencias públicas en febrero para definir las tarifas del resto del año.
En 2024, los usuarios de ingresos medios y bajos recibieron bonificaciones del 59% y 74%, respectivamente, sobre un bloque reducido de consumo. Sin embargo, la cobertura de costos no alcanza el 100% en ningún segmento: los hogares de ingresos altos cubren el 93% de la electricidad y el 87% del gas, mientras que los de ingresos bajos pagan solo el 26% y el 31%, respectivamente. A pesar de los recortes, el Gobierno mantiene el 51% de la cobertura en electricidad y el 55% en gas, mostrando el desafío de equilibrar las finanzas públicas con la protección social.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




