Unión por la Patria solicitó la inclusión de la moratoria previsional a las extraordinarias

En la jornada del jueves, y en la previa del inicio de las sesiones extraordinarias, el bloque de diputados de Unión por la Patria presentó un pedido formal para que se incorpore la prórroga de la moratoria previsional al temario.

Política16 de enero de 2025 i24

La solicitud fue dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a la titular del Senado, Victoria Villarruel, luego de la publicación del Decreto 23/2025 en el Boletín Oficial.

diputados-de-la-oposicion-quieren-derogar-el-decreto-que-prorrogo-el-impuesto-para-los-pasajes-al-exterior-foto-na-G62KNGIEORCX3L6ZZ5BOUTYPIA

Según informaron a través de sus redes sociales, Unión por la Patria requirió al Poder Ejecutivo que se trate la prórroga de la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705, cuya vigencia expira en marzo de este año, durante las sesiones extraordinarias programadas del 20 de enero al 21 de febrero. Esta medida permitiría que un mayor número de personas accedan a la jubilación, especialmente aquellas que se encuentran próximas a la edad jubilatoria pero no cumplen con la totalidad de los años de aportes requeridos.

El bloque liderado por Germán Martínez destacó en su solicitud la necesidad de abordar esta temática ante “la situación de angustia e incertidumbre de quienes no pueden acceder a un beneficio previsional”. De no extenderse esta ley, se estima que solo una de cada diez mujeres y tres de cada diez hombres podrán jubilarse, generando una situación de vulnerabilidad para miles de personas.

Por otro lado, el Gobierno busca priorizar otros temas en la agenda legislativa, como los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema y el debate sobre la eliminación de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias). Sin embargo, el pedido de Unión por la Patria pone de relieve la importancia de garantizar derechos previsionales para un amplio sector de la población.

La moratoria previsional vigente ha sido una herramienta fundamental para quienes no lograron completar los 30 años de aportes requeridos por el sistema jubilatorio. Con su prórroga, se podría brindar una solución concreta a miles de personas que dependen de esta medida para acceder a una jubilación digna.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email