Milei asiste a la asunción de Trump y ratifica su apoyo al mandatario estadounidense
El presidente argentino participó de la ceremonia en el Capitolio y destacó la importancia de defender los valores de Occidente
Según informó el Comité de Emergencia (COE), el fuego se ha intensificado debido al aumento de temperaturas en los últimos días, generando columnas de humo que afectan diferentes zonas según la dirección del viento, incluyendo El Bolsón, Bariloche, y las áreas de los lagos Roca y Hess.
Hasta el momento, se estima que el incendio ha afectado una superficie de aproximadamente 2.797 hectáreas, aunque esta cifra está sujeta a modificaciones conforme se obtiene datos más precisos a través de sobrevuelos realizados en las últimas 48 horas.
El combate del fuego se concentra en dos sectores críticos: Los Manzanos, donde brigadistas acampan en el campamento homónimo para iniciar tareas desde las 6 de la mañana, y laguna Quetro – cerro Colorado, donde se reportan columnas de humo y focos secundarios. Un total de 90 brigadistas están desplegados en ambos puntos, construyendo líneas de defensa y realizando ataques directos al fuego. Además, se suman equipos de observadores que monitorean la situación desde embarcaciones en el lago Steffen, operados por Prefectura Naval Argentina y Parques Nacionales.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) ha movilizado dos aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros que realizan tareas de ataque directo y traslado de combatientes. Sin embargo, la presencia de humo ha dificultado las operaciones aéreas, limitando la efectividad de las intervenciones.
Durante el fin de semana, equipos del Parque Nacional Nahuel Huapi, ICE, DLIFE y otras instituciones visitaron poblaciones cercanas a los lagos Roca y Hess para trabajar con los habitantes en prevención. Este domingo, continuaron las reuniones con pobladores y prestadores de servicios para reforzar estrategias conjuntas.
El operativo involucra un total de 176 personas y un importante despliegue de recursos, incluyendo medios lacustres, vehículos terrestres y aeronaves. Las autoridades reiteran el pedido de extremar medidas de precaución en áreas rurales y forestales para evitar nuevos focos. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por el COE.
El presidente argentino participó de la ceremonia en el Capitolio y destacó la importancia de defender los valores de Occidente
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, se reunió con delegados de la UOCRA Zona Sur de Santa Cruz para analizar las gestiones para reactivar las obras paralizadas
El Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mantuvo un encuentro de manera virtual con autoridades de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de Nación. El mismo tuvo como finalidad, aunar criterios laborales para el 2025, y avanzar en capacitaciones que tendrán lugar en el mes de febrero en Río Gallegos.
El presidente argentino participó de la ceremonia en el Capitolio y destacó la importancia de defender los valores de Occidente