
Eliminan fondos fiduciarios por irregularidades y reestructuración estatal
Política06 de enero de 2025 Redacción I24Mediante el Decreto 6/2025, el Gobierno oficializó la disolución del Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. La medida busca optimizar la gestión estatal, reducir costos y redefinir políticas públicas en áreas estratégicas como agricultura, conectividad y vivienda.
El Ejecutivo justificó la decisión en informes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que detectaron irregularidades administrativas y falta de continuidad en varios proyectos. En el caso del Fondo del Servicio Universal, por ejemplo, se identificaron obras inconclusas y beneficiarios sin justificar. Además, el fideicomiso PRODAF habría cumplido su objetivo, mientras que los programas de vivienda como "Casa Propia" presentaron demoras y falencias en las rendiciones de cuentas.
El decreto establece que los procesos de liquidación estarán supervisados por la SIGEN, mientras se implementan mecanismos alternativos para garantizar la continuidad de las políticas públicas. Según el Gobierno, esta decisión responde a las facultades otorgadas por la Ley 27.742, que permite modificar o suprimir fondos fiduciarios cuando sus objetivos ya no resulten prioritarios.


El fiscal Diego Luciani pidió avanzar con el decomiso de Cristina Kirchner
Este pedido al tribunal que condenó a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad también abarca a los otros condenados.

La Justicia ordenó reubicar al kirchnerismo en la boleta única bonaerense

Fabián Leguizamón inauguró la subsede de UBA XXI en Río Gallegos y afirmó que “la educación es la única forma para construir futuro”

Schiaretti se reunió con gobernadores e intendentes para fortalecer el espacio “Provincias Unidas”

Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Río Cuarto con críticas a Milei

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

Comercios en crisis: crece la cantidad de locales vacíos en Buenos Aires

La Justicia ordenó reubicar al kirchnerismo en la boleta única bonaerense
