Fuerte ajuste: el Gobierno redujo un 72% los fondos discrecionales a las provincias en 2024
Política04 de enero de 2025 Redacción I24En busca del superávit fiscal, el Gobierno nacional implementó un drástico ajuste en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que en 2024 cayeron un 72% en comparación con 2023, alcanzando el nivel más bajo desde 2017. Según datos oficiales, los ATN pasaron de $179.530 millones en 2023 a $49.800 millones el año pasado, siendo distribuidos solo a 10 provincias. Misiones fue la más beneficiada con $13.000 millones, mientras que otras como Santa Fe y Corrientes recibieron montos mínimos.
La Casa Rosada justificó esta reducción argumentando que los giros se realizaron únicamente ante emergencias o desequilibrios financieros provinciales. Sin embargo, en diciembre no se distribuyó ningún fondo, lo que dejó al 2024 con solo el 7,3% del total disponible para el reparto, según un informe de la consultora Politikon Chaco. Este ajuste generó tensiones con los gobernadores, ya que las transferencias no automáticas son clave para obras y gastos corrientes en las provincias.
El impacto del recorte fue dispar: en Misiones y Chubut representaron más del 50% de las transferencias no automáticas, mientras que en Santa Cruz y Corrientes fueron menores al 10%. La medida forma parte del Pacto de Mayo firmado por el presidente Javier Milei con los gobernadores, orientado a reducir el déficit, pero también expone las desigualdades entre provincias en el acceso a recursos federales.
Privatización de rutas nacionales: comienza la licitación de la "ruta del Mercosur"
Diputados de la Coalición Cívica presentan proyecto contra la doble tributación municipal
Jorge Macri anuncia recortes en la administración pública porteña con un ahorro millonario
Vidal: “Desde el gobierno insistimos y seguimos trabajando para fortalecer la educación pública”
El gobernador Claudio Vidal encabezó hoy, el recorrido por las Escuelas N°55, 58, 41 y 10, y en el depósito de Educación, en la ciudad de Río Gallegos. Destacó el compromiso renovado con la educación pública, tras años de abandono, y anticipó que desde el Ejecutivo Provincial se planifican más acciones y la construcción de una nueva mega escuela en la capital santacruceña.
En el marco del plan de verano para el mantenimiento de escuelas, el gobernador Claudio Vidal se reunió con trabajadores de la construcción que esperan la reactivación de las obras de las represas.
San Martín de los Andes: Avíón de Aerolíneas Argentinas sufre avería tras rozar torre de luz
Este miércoles, un incidente inusual tuvo lugar en el aeropuerto de San Martín de los Andes cuando un avión de Aerolíneas Argentinas rozó una de las columnas de una torre de luz al maniobrar en la pista tras aterrizar. La colisión causó daños en el ala izquierda de la aeronave, aunque afortunadamente no se reportaron heridos.