
La finalización de la Ruta 3 sigue siendo incierta: falta asfaltar y completar las defensas costeras
A pesar de un progreso constante en la rehabilitación de la Ruta 3, ni Vialidad Nacional ni el municipio de Comodoro Rivadavia se atreven a proporcionar una fecha de finalización precisa. Aunque el viceintendente mencionó el 29 de septiembre como fecha de reapertura, parece poco probable que esto suceda. La obra aún necesita la colocación de asfalto y la terminación de las defensas costeras, y la incertidumbre se suma debido a factores como el clima y la presencia de personas que ignoran las advertencias de seguridad.
Actualidad26 de septiembre de 2023 Hanni HA medida que avanzan las labores de rehabilitación en la Ruta 3, la incertidumbre sobre su fecha de finalización persiste. Tanto Vialidad Nacional como el municipio de Comodoro Rivadavia han evitado proporcionar una fecha precisa para la reapertura, a pesar del constante progreso en la obra. El viceintendente de la ciudad, Othar Macharashvili, sorprendió al anunciar que la vía se habilitaría el 29 de septiembre, una fecha que parece poco realista.
Fuentes cercanas a los técnicos que trabajan en el proyecto expresaron su sorpresa por las declaraciones del viceintendente electo, ya que se le había proporcionado información sobre el plan de trabajo y las etapas que aún quedan por completar. Aunque se espera que la obra se complete antes de lo inicialmente previsto, la complejidad del proyecto y las etapas restantes hacen que sea poco probable que se termine en los próximos tres días.
Los plazos podrían extenderse hasta un máximo de diez días, pero nadie está dispuesto a arriesgar una fecha precisa. Además, factores como el clima, incluyendo la posibilidad de lluvia, podrían retrasar aún más las labores.
En la actualidad, la ruta en el sector colapsado todavía está en proceso de compactación. Una vez finalizada esta etapa, se llevará a cabo la imprimación, que implica la colocación de una membrana que requiere un período de secado significativo. Durante esta fase, se deberán tomar medidas de seguridad adicionales para evitar intrusiones.
Después de completar estos trabajos, se procederá a la colocación de las diversas capas de asfalto, cada una con su respectivo tiempo de secado. Además, la obra de protección costera, que incluye la colocación de rocas y mallas geotextiles, aún no se ha finalizado, y se agregarán bloques de hormigón para reforzar la defensa contra la erosión marítima.
Se espera que en los próximos días llegue el administrador nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta, o su segundo al cargo, para destacar la importancia de la obra y su finalización.


Grasso y Bayer impulsan un circuito de memoria histórica en Santa Cruz

Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.