
La industria metalúrgica enfrenta una caída del 13,3% en 2024, pero las exportaciones muestran un repunte
Economía03 de enero de 2025 Redacción I24

La industria metalúrgica argentina ha registrado una caída acumulada del 13,3% en los primeros once meses de 2024, según el último informe de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA). En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual, lo que responde a la débil demanda y la disminución de la obra pública. Comparado con octubre, la caída fue del 1,1%, reflejando la complicada situación del sector.
A pesar de esta tendencia negativa, hubo aspectos positivos dentro de la industria. El sector agroindustrial creció un 4,2% interanual en noviembre, y las exportaciones aumentaron un 25% en comparación con el mismo mes del año pasado. Por otro lado, las importaciones disminuyeron un 8%, lo que también representa una señal positiva en el contexto actual. Sin embargo, las preocupaciones persisten, como el bajo nivel de utilización de la capacidad instalada, que se mantuvo en torno al 50%, y la caída del empleo en un 1,7% interanual.
La CAMIMA expresó su preocupación por la pérdida de competitividad, el aumento de los costos y la caída de las exportaciones con valor agregado, al tiempo que alertó sobre el impacto que podría tener la devaluación del real en Brasil. La cámara destacó que es fundamental que el Gobierno profundice políticas para reducir impuestos y flexibilizar el sistema laboral, lo que permitiría a las pymes industriales enfrentar estos desafíos y fomentar el crecimiento sostenible del sector.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
