
La Receta Electrónica ya es una Realidad en Argentina: ¿Cómo Funciona?
Actualidad02 de enero de 2025 I24A partir del 1 de enero de 2025, la receta electrónica se convirtió en la nueva modalidad de prescripción de medicamentos en Argentina. La medida, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, busca agilizar el circuito de prescripción y dispensa de medicamentos, y simplificar las instancias administrativas.
Según lo dispuesto por el Decreto 345/2024, los profesionales de la salud deberán realizar la prescripción de medicamentos exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).
Pero, ¿cómo funciona la receta electrónica? Para ser válida, la receta deberá cumplir con ciertos requisitos, como la identificación del médico o profesional de la salud, código de barras del medicamento, identificación del paciente, descripción del medicamento recetado, diagnóstico, fecha de emisión y firma digital del profesional.
Una vez que los profesionales cuenten con todos los datos necesarios, la receta electrónica se someterá a una fase de verificación. Los profesionales de la salud deben estar inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
Las recetas se almacenarán en repositorios virtuales, que funcionarán como nexo con las farmacias, permitiendo que estas últimas puedan acceder a ellas para la dispensa de los medicamentos cuando el paciente los requiera. Los pacientes podrán acercarse a las farmacias con su DNI y/o credencial para solicitar la medicación indicada por el profesional.
Es importante destacar que la receta electrónica no reemplaza completamente a la receta manuscrita. Esta última se puede utilizar únicamente en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema.
La implementación de la receta electrónica es un paso importante hacia la modernización del sistema de salud en Argentina. Con esta medida, se busca mejorar la eficiencia y la seguridad en la prescripción y dispensa de medicamentos, y proporcionar una mejor atención a los pacientes.


Piden que un militar vaya a juicio por abusos sexuales contra dos soldadas voluntarias

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.


Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.