
El Gobierno impulsará una Ley de Seguridad Nacional con mayores atribuciones para la SIDE y las Fuerzas Armadas
Política29 de diciembre de 2024 Redacción I24El Gobierno argentino prepara una Ley de Seguridad Nacional que buscará otorgar mayores poderes a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y a las Fuerzas Armadas. Según informaron fuentes oficiales, el presidente Javier Milei anunciará el proyecto durante la apertura de sesiones ordinarias el 1° de marzo de 2025, con el objetivo de reforzar las capacidades operativas en espionaje, operaciones encubiertas y defensa del espacio aéreo.
Entre los puntos más destacados, la iniciativa contempla ampliar el marco legal para que los agentes de la SIDE realicen inteligencia en el extranjero, especialmente en casos como el del gendarme Nahuel Gallo detenido en Venezuela. También se plantea la creación de un Consejo de Seguridad Nacional, integrado por el Presidente, ministros clave y altos mandos militares, para coordinar estrategias en defensa y relaciones exteriores. Además, el proyecto habilitaría a las Fuerzas Armadas a derribar avionetas que violen el espacio aéreo y a intervenir en enfrentamientos con carteles de narcotráfico.
El Ejecutivo toma como referencia la Ley de Seguridad Nacional de Estados Unidos, sancionada en 1947, y busca estrechar vínculos con organismos como la CIA y el Mosad. Estas reformas se aceleran ante las amenazas de Irán por el respaldo argentino a Israel, mientras que también se prevén cambios administrativos, como renombrar el Ministerio de Seguridad como “Ministerio de Seguridad Nacional” y transferirle nuevas competencias. Este proyecto promete generar un intenso debate político y social en el país.


Tensión en el Congreso: la oposición impulsa proyectos provinciales mientras el oficialismo los frena en comisiones


EE.UU. apoyará el reclamo de Argentina en el juicio por YPF

Unión por la Patria busca derogar los DNU de Milei sobre las fuerzas de seguridad


Operaron a Alejandra "Locomotora" Oliveras y sigue en estado crítico
La ex boxeadora sufrió el último lunes un ACV isquémico y debió ser internada de urgencia, ya que perdió la movilidad de la parte izquierda de su cuerpo, además de estar deconectada en tiempo y espacio. Pasadas las primeras 48 horas, los médicos del hospital Cullen de Santa Fe decidieron intervenirla quirúrgicamente para provocar la descompresión cerebral tras detectarse un deterioro en su estado clínico.


