Servicios Públicos tiene el cuadro tarifario más bajo para residenciales y comercios de la Patagonia

27 de diciembre de 2024SSSS
IMG_5964

 El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, resaltó el cuadro tarifario que la empresa provincial implementó este año 2024, y que se distinguió del resto del país al ser una de las de menor costo para los usuarios residenciales y comerciales.
SPSE mostró, a diferencia de las otras distribuidoras de energía del país, una baja notable del incremento facturado en los últimos meses, de acuerdo a los distintos consumos (kwh/mes), para los usuarios de categorías Residenciales Ingresos Altos, Ingresos Medios e Ingresos Bajos y finalmente el Comercial.

En referencia al Tarifario Nacional, Jorge Avendaño destacó la ubicación de Santa Cruz, como segunda provincia del país al tener una tarifa económica en relación a las demás. En ese sentido sostuvo que  “estamos con una pequeña diferencia nada más por debajo con el segundo lugar. El resto del país están todos muy por encima y tengo, por ejemplo, la tarifaria de lo que sería una comparación de Santa Cruz, Tierra del Fuego, lo que sería Río Grande y Ushuaia, Bariloche y después CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que tiene a Edenor y Edesur”.

“Si tomamos, por ejemplo, una media de entre 150 y 300 kw a hora/mes, estamos en Santa Cruz con $22.956, mientras que la Cooperativa de Río Grande está en $41.704, siempre hablando del sector comercial. En Ushuaia, es de $52.512, en Bariloche, $66.020 y en CABA, Edenor está con $53.317 y Edesur tiene un valor de $51.764”, detalló. 

En lo que hace a nivel de Ingresos Altos en Residenciales, por un consumo de 300 kw por mes, está en $28.362 en la provincia de Santa Cruz comparado a $36.946 en Río Grande; Ushuaia está en $49.525, Bariloche está en $65.238; y CABA con Edenor en $30.910.- y Edesur en $30.867 y así en las distintas categorías.

Ahora, en el nivel residencial Ingresos Bajos, en el Nivel 2 en relación a un consumo de 150kw por hora/mes -poco consumo-, en Santa Cruz tiene un valor de $4.434; en Río Grande de $11.189, en Ushuaia están con $11.714, en Bariloche $22.105 y en CABA, Edenor con $6.530 y Edesur con $6.542. Es por lo expuesto que Avendaño consideró que “somos en la región Patagónica la más económica”. 

Sobre los incrementos progresivos ante una coyuntura nacional de aumento de tarifas el titular de SPSE manifestó que “nosotros venimos muy lentamente, en el mes de noviembre se aumentó un 5%, cuando otras provincias hacen muchísimo más altos los aumentos” y agregó “esto responde a la política social, económica y pública que tiene el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, encabezado por el gobernador Claudio Vidal, y se lleva adelante como para que no impacten tanto los bolsillos de los ciudadanos santacruceños, teniendo en cuenta también que la tarifa del gas es algo que no se puede regular porque viene de aplicación directa con Camuzzi y su distribuidor que es Distrigas solamente la tiene que aplicar, no tiene otra posibilidad”. 

Luego, ante la inquietud si en los puntos turísticos de la provincia de Santa Cruz, se registró alguna diferencia en los costos, el titular del organismo provincial fue categórico: “No, la tarifa es la misma para toda la provincia” y resaltó “por eso cuando por ahí escuchamos sectores de comercio u otros vinculados a lo turístico que dicen que se ha aumentado o que está muy alta, no es así. Está más que reflejado aquí en lo que hace a comerciantes, por ejemplo, si nosotros tenemos un consumo de 500 kw, que también es bajo para un comercio, tenemos $30.660 el valor mes, pero si vamos a Río Grande tiene $65.942, Ushuaia $83.688, Bariloche $98.707, Edenor $81.478 y Edesur $78.923, más del doble a lo nuestro”.

"Es una diferencia abismal con respecto a otras localidades turísticas. Es decir, comparamos Ushuaia y Bariloche".

Diálogo abierto

En otro pasaje de la entrevista con el presidente de lo SPSE, se le preguntó si se mantenía abierto el diálogo con las Cámara Empresariales o de Comercio de toda la provincia como se hizo hace meses, respondiendo positivamente que las puertas de la empresa están abiertas.

“Nosotros hemos mantenido siempre comunicación con las cámaras de comerciantes y de operadores. Hemos tenido varias reuniones acá en el edificio, en Caleta Olivia; en Río Gallegos. Y siempre estamos abiertos a la información, no tenemos ningún inconveniente. Hace bastante tiempo que no nos hemos juntado con ninguna cámara, pero tampoco ellos han solicitado ninguna reunión con nosotros”, afirmó.

“Más allá de que nosotros siempre hemos informado -comunicó- los aumentos tarifarios, los pequeños ajustes de acuerdo a los rangos variables, y han sido pequeños aumentos. Considero que las cámaras conocen también los valores de otros lugares del país. Por lo tanto, considero que no han solicitado una reunión en su momento, porque se dan cuenta que la tarifa es muy baja”.

Respecto a las contemplaciones en las deudas que acarreaban desde estos sectores empresariales dijo que “hemos tenido mucha contemplación, dimos planes de pago a los comercios, también a los sectores residenciales. Para los sectores residenciales, de acuerdo a la categoría N1, N2, N3, está el plan Energía Santa Cruz, que contempla a los de bajos recursos, con un 20, un 50 y hasta un 90% de reducción. Así que está todo el mundo contemplado”. 

Por último, respecto a lo que se publicó recientemente sobre una temporada escasa de turistas y la culpabilidad a las tarifas eléctricas, Avendaño marcó que hay desconocimiento y pidió responsabilidad. “Muchas veces se habla de un desconocimiento total, porque si se pusieran ver los niveles nacionales, se darían cuenta de que no es verdad lo que dicen, que no es un problema por el costo de energía en Santa Cruz; debe haber otras variables, otras condiciones, que no hacen el servicio que nosotros brindamos, bajo ningún aspecto, porque está demostrado en lo que le acabo de mencionar con respecto a la tarifaria en todo el país. Este es un ejemplo, estoy hablando de Edenor y de Edesur, de Ushuaia, de Bariloche, y de Santa Cruz, nosotros somos los más económicos en la tarifa”.

“Si hay pedido de algún tipo de reunión para explicar nuestra tarifa estamos abiertos a todo tipo de diálogo, no tenemos ningún inconveniente, por el motivo que sea, siempre estamos abiertos a dialogar y a mostrar nuestros números, pero más de eso no podemos bajar, porque tampoco podemos entrar en un déficit tan grande”, manifestó.

Solamente queda "decirles a las cámaras de comercio que se quieran acercar, que tienen las puertas abiertas, y estamos para evacuar cualquier duda que ellos tengan”, reiteró para finalizar Jorge Avendaño.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email