
Tensión entre Macri y Milei: Condiciones para una alianza electoral
Política25 de diciembre de 2024 Redacción I24La posibilidad de un acuerdo electoral entre Mauricio Macri y Javier Milei enfrenta obstáculos debido a desconfianzas y diferencias estratégicas. Macri planteó dos condiciones para avanzar: unificar el acuerdo en todos los distritos o competir por separado. Además, exigió compromisos específicos como no designar a Ariel Lijo en la Corte Suprema y aprobar la ley de Ficha Limpia, acciones que, según él, garantizan el respeto institucional. Sin embargo, desde La Libertad Avanza, Milei responde con firmeza, destacando su liderazgo y los logros de su gestión.
Mientras Macri apela a la negociación y el respeto mutuo, Milei muestra su intención de absorber al PRO, proponiendo listas encabezadas por dirigentes libertarios en todos los distritos. Esta postura fue reforzada por Patricia Bullrich, quien afirmó que el PRO debe adaptarse al oficialismo libertario. La disputa refleja una lucha de poder: por un lado, un expresidente que busca revalidar su influencia, y por otro, un mandatario que se siente fortalecido por sus éxitos económicos y políticos.
El desafío principal radica en alcanzar una alianza basada en concesiones mutuas. Macri insiste en que la negociación debe reconocer la relevancia del PRO en ciertos distritos, mientras Milei considera que su liderazgo justifica imponer condiciones. Esta pugna podría definir el futuro político de ambas fuerzas y su capacidad de consolidar una coalición que compita de manera efectiva en el escenario electoral de 2025.


El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Alfonsín cerró su saga de spots con un muppet de Milei: “La revancha de los muñecos”

Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave

El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales tras las elecciones


El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

