Día Mundial del Mono ¿por qué se conmemora?

Hoy, sábado 14 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Mono, una jornada que busca concientizar sobre la necesidad de respetar y conservar a las más de 260 especies de primates que habitan el planeta.

14 de diciembre de 2024 I24

Esta fecha fue instaurada en 2003 en la Universidad de Michigan, tras una exposición artística que impulsó la idea de dedicar un día especial a estos animales.

mono-e1626908806219-800x400

La iniciativa no solo pretende celebrar la biodiversidad que representan los monos, sino también generar un llamado de atención sobre las amenazas que enfrentan, como la destrucción de sus hábitats y el tráfico ilegal. En este contexto, el Día Mundial del Mono promueve también la creación de políticas sostenibles para proteger a estas especies.

Los monos: diversidad y similitudes con los humanos
En el mundo se conocen al menos 264 especies de monos, con una amplia diversidad de tamaños y características. Entre ellos, el babuino es el de mayor tamaño, mientras que el tití pigmeo es el más pequeño. Una de sus características más notables es la presencia de pulgares oponibles, lo que les permite utilizar herramientas, una habilidad que los aproxima a los seres humanos.

Aunque comparten algunas similitudes biológicas con nuestra especie, es esencial recordar que los monos son animales silvestres, no domésticos. Por eso, esta fecha busca erradicar la comercialización ilegal y fomentar un trato respetuoso hacia ellos.

Las amenazas que enfrentan
La mayoría de los monos habita en zonas tropicales de América Latina, África y Asia, donde cumplen un rol clave en los ecosistemas. Sin embargo, enfrentan amenazas como la deforestación, la caza furtiva y el tráfico ilegal, que han llevado a muchas especies al borde de la extinción.

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), 25 especies de primates se encuentran bajo el criterio de “grave peligro de extinción” en la lista roja, lo que subraya la urgencia de implementar medidas de conservación efectivas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email