
Santa Cruz: Avances en el manejo de residuos clínicos tras 8 años de inactividad
Actualidad08 de diciembre de 2024 Redacción I24

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, liderado por la Dra. Analía Costantini, firmó un convenio con la empresa "COPESA S.A." para reactivar el retiro y tratamiento de los residuos Y3 (clínicos) en los hospitales provinciales, tras ocho años de inactividad. La iniciativa comenzó en el Hospital Zonal Caleta Olivia, marcando un hito en el cuidado ambiental y en la gestión sanitaria.
Estas acciones buscan descomprimir espacios hospitalarios saturados por residuos acumulados, promoviendo un entorno más seguro y saludable. Además, refuerzan el compromiso de la provincia con la sostenibilidad y el manejo responsable de desechos. Este esfuerzo se alinea con las directrices del gobernador Claudio Vidal, quien impulsa un sistema de salud de calidad para toda Santa Cruz.
El trabajo conjunto entre Salud y Ambiente y "COPESA S.A." refleja una visión integral hacia el desarrollo ambiental y sanitario. Estas medidas representan un avance significativo en la optimización de los servicios hospitalarios y el cuidado de los espacios compartidos por la comunidad santacruceña.




La Expo Moda & Tendencia Patagonia se prepara para deslumbrar en Río Gallegos

Fin de semana a puro deporte en las Ligas Municipales de Río Gallegos



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
