
El Gobierno excluye la privatización de Aerolíneas Argentinas del temario de las sesiones extraordinarias
Política06 de diciembre de 2024 Redacción I24

La Casa Rosada confirmó este jueves la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el 5 y el 27 de diciembre, y sorprendió al excluir el proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas. Según fuentes oficiales, la decisión se debe a la falta de apoyo parlamentario y al deseo de evitar conflictos con los gremios aeronáuticos durante la temporada alta. No obstante, el Ejecutivo no descarta retomar la iniciativa en el futuro, en línea con su plan de reformas estructurales.
El gobierno de Javier Milei había manifestado su intención de privatizar la línea de bandera como parte de una estrategia para reducir el déficit estatal. La propuesta incluía ajustes en el convenio colectivo de trabajo, como la eliminación de pasajes gratuitos para empleados y la reducción de beneficios. Pese a estos avances, la falta de consenso político y la resistencia sindical obligaron a postergar la medida, que inicialmente formaba parte de la Ley Bases.
En las sesiones extraordinarias, el Congreso debatirá temas como la eliminación de las PASO y la ley antimafia, entre otros. Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas busca fortalecer su competitividad mediante acuerdos estratégicos, como el firmado con LATAM para compartir rutas y programas de fidelización. Este convenio permitirá ampliar las opciones de vuelo en Sudamérica, mitigando los efectos de los recientes conflictos gremiales en la empresa.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El PJ bonaerense busca la unidad de cara al cierre de alianzas

Elecciones en Chile: polarización entre pinochetistas y comunistas




Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.