
Aclaran que la castración es gratuita y solo se dan turnos mediante llamada telefónica.
A partir del 1 de diciembre, los jubilados y pensionados nacionales afiliados al PAMI que perciban ingresos superiores a $388.500 perderán la cobertura del 100% en medicamentos. La decisión del gobierno de Javier Milei busca optimizar los recursos de la obra social para garantizar su sostenibilidad, según afirmó el director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo. Sin embargo, los beneficiarios con menores ingresos podrán acceder a subsidios sociales para mantener la gratuidad de los fármacos.
El programa "Vivir Mejor", que ofrecía cobertura total para 170 principios activos esenciales según la OMS, será reemplazado por un esquema de descuentos que van del 40% al 80%. Para quienes no puedan afrontar los costos, el PAMI relanzó un trámite simplificado para solicitar el subsidio social. Este beneficio está dirigido a afiliados que cumplan requisitos como ingresos bajos, no poseer bienes de lujo ni más de una propiedad. El cambio generó confusión, especialmente entre jubilados que descubrieron la medida al intentar retirar sus medicamentos en farmacias.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba señalaron que esta transición pudo haberse planificado mejor para evitar el impacto inmediato. También advirtieron que, si bien hubo excesos en el programa anterior, la medida afecta severamente a quienes dependen de estos medicamentos para su tratamiento, representando una carga significativa para sus economías.
Aclaran que la castración es gratuita y solo se dan turnos mediante llamada telefónica.
La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, acompañada por la senadora Natalia Gadano, mantuvo un encuentro con el Prefecto Nacional Naval, Guillermo José Giménez Pérez, para coordinar acciones que fortalezcan la operatividad de los puertos santacruceños y mejoren la logística pesquera provincial.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, visitó esta tarde distintos puntos de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de observar y evaluar la labor que se lleva adelante en cada una de las dependencias provinciales. En ese marco, el primer lugar al que llegó fue el predio del Consejo Agrario Provincial (CAP), sito en el parque industrial.