

La provincia de Neuquén sufrió en noviembre un recorte del 70.7% respecto del año pasado de los recursos no automáticos del gobierno nacional, al sumar unos $5.402 millones, señala un reporte de la consultora Politikon Chaco, en base a datos del Ministerio de Economía.
En valores absolutos, Neuquén ha sido el sexto distrito en recibir mayor cantidad de fondos por fuera de la coparticipación federal y otras leyes.
El informe indica que “en noviembre las transferencias no automáticas del Estado nacional en instancia devengadas a las 24 jurisdicciones subnacionales del país totalizaron $168.563 millones registrando una variación del -31,4% nominal interanual y de esa manera registraron una baja real del 74,3% interanual”, al descontar el efecto de la inflación”.
“A su vez, las transferencias no automáticas en instancia pagadas totalizaron $175.625 millones, registrando una variación de -34,7% interanual nominal y -75,5% interanual en términos reales”, señala el estudio.
El informe dice que el mes pasado “la relación crédito pagado/devengado del mes se ubicó en 104,2% y de ese modo, el Estado nacional redujo levemente su deuda con el conjunto de jurisdicciones subnacionales en $7.062 millones, llegando a los $134.291 millones adeudados en el acumulado del año”.
Bastante más lejos, en términos de participación, quedaron Buenos Aires (11,5% devengado y 16% pagado) y Misiones (4,3% devengado y 4,0% pagado), que son las provincias que conforman el podio. En el extremo opuesto, La Pampa, San Luis y Chubut se ubican al fondo de la tabla.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año


Eduardo Duhalde: "Si el Gobierno pierde en octubre, es posible que peligre la continuidad de Milei"

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística
