
3 de diciembre: Día del Médico
Cada 3 de diciembre, se conmemora la fecha en honor al especialista cubano Carlos Juan Finlay Barrés, quien demostró cómo se transmite la fiebre amarilla.
Actualidad03 de diciembre de 2024 I24En argentina recordamos a todos los médicos que se desempeñan día a día.
En este día tomamos como referente a René Favaloro para contar parte de su historia.
Favaloro, un cardiólogo argentino que desarrolló y estandarizó el bypass coronario, dejó un legado en la historia de la medicina. Su trabajo salvó millones de vidas en todo el mundo. Sin embargo, su legado va mucho más allá de los avances técnicos.
A continuación, se presentan algunas de las enseñanzas más relevantes de Favaloro:
- La ciencia como un acto espiritual: "La ciencia es una de las formas más elevadas del quehacer espiritual, pues está ligada a la actividad creadora del intelecto, forma suprema de nuestra condición humana".
- La medicina debe ser accesible a todos: "Los progresos de la medicina y de la bioingeniería podrán considerarse verdaderos logros para la humanidad cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías".
- La importancia de la prevención: "La prevención y el control de enfermedades son fundamentales para la mejora continua de la salud de la población".
- El respeto y la ética en la medicina: "En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales".
- El compromiso social en la medicina: "Debemos trabajar, trabajar y trabajar con pasión. Siempre habrá tiempo para el ocio fecundo, en beneficio de todos".
- El derecho a la salud: "Es imprescindible organizar la cooperación internacional entre los países desarrollados y en desarrollo y luchar todos juntos por una sociedad mejor, con mayor equidad y justicia social".
- La importancia de dar el ejemplo: "Debe entenderse que todos somos educadores. Cada acto de nuestra vida cotidiana tiene implicancias, a veces significativas".
- El daño ecológico y su impacto en la salud: "Si no tomamos conciencia del desastre ecológico que el hombre ha desatado en nuestro planeta, las consecuencias serán terribles".
- La ética como base para una sociedad justa: "Ha llegado el momento de detener el girar constante de nuestro planeta. Examinarlo, examinarnos, hacer el diagnóstico correcto y buscar todos juntos el tratamiento adecuado".
Estas lecciones, surgidas de su vasta experiencia tanto en la medicina como en la reflexión social y ética, siguen siendo fundamentales para mejorar la salud pública, la equidad social y el desarrollo de sociedades más justas.




Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


