
Exdirector del PAMI defiende recorte de medicamentos gratuitos: "Había muchas distorsiones y abusos"
Actualidad03 de diciembre de 2024 I24Carlos Regazzoni, exdirector del PAMI durante la presidencia de Mauricio Macri, defendió la reciente decisión del organismo de recortar la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados. Regazzoni sostuvo que la eliminación de controles durante el gobierno de Alberto Fernández provocó abusos y distorsiones en el sistema.
"Durante la presidencia de Alberto Fernández, se puso una política de medicamentos gratuitos que no requerían ningún trámite. Esto dio origen a muchísimas distorsiones y abusos", aseguró Regazzoni. El exdirector del PAMI destacó que la falta de transparencia y controles en la gestión de Fernández permitió situaciones de corrupción que perjudicaron a quienes más necesitaban los beneficios.
Regazzoni reconoció la gravedad del contexto económico para los jubilados, señalando que "nunca hubo, en los últimos 30 o 40 años, tantos jubilados por debajo de la línea de pobreza". Sin embargo, insistió en que la sustentabilidad del sistema depende de que aquellos jubilados que puedan pagar una parte de los medicamentos lo hagan, mientras que quienes no puedan deben recibir el subsidio completo.
El exdirector del PAMI también analizó el impacto del costo de los medicamentos en la economía de los jubilados, diferenciando entre los tratamientos ambulatorios y los tratamientos especializados. "Cuando usted analiza el fenómeno 'medicamentos', tiene que tener en cuenta estos tres tercios", concluyó.
Regazzoni enfatizó que el principio fundamental es claro: "Debe darse medicamentos a toda persona que lo necesite. A ningún jubilado le puede faltar. Ahora, eso debe hacerse con transparencia y controles, porque si no, la gente que realmente necesita el beneficio es la que termina pagando las consecuencias".


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.




Marruecos venció 2 a 0 y se quedó con el título del torneo que se disputó en Chile. Los dos goles fueron convertidos por Maamma Zabiri, que a la postre fue elegido la figura de la Copa del Mundo. El conjunto albiceleste no pudo repetir actuaciones anteriores y falló a la hora de la definición, sobre todo en el segundo tiempo, que fue en el momento que dominó el trámite.