Milei defiende su gestión económica en Davos: "Los argentinos están muchísimo mejor"
El presidente destacó los avances en la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, y celebró la asunción de Donald Trump en Estados Unidos
El presidente Javier Milei lanzó este domingo un fuerte mensaje en sus redes sociales contra los opositores que, según él, intentan romper su pauta de equilibrio fiscal en el debate del Presupuesto 2025. Sin avances significativos en el Congreso ni señales de que el Gobierno lo incluya en las sesiones extraordinarias, el mandatario calificó a estos sectores como "los mayores enemigos de los argentinos de bien".
Política01 de diciembre de 2024 i24El presidente respaldó su postura compartiendo un estudio de los economistas Juan Pablo Nicolini y Tobías Martínez González. Según este informe, si Argentina logra mantener una disciplina fiscal sostenida, el PBI per cápita podría crecer un 50% en una década.
"Todos los políticos que trabajan para romper el equilibrio fiscal son los mayores enemigos de los argentinos de bien", afirmó Milei, reforzando una de las premisas centrales de su gestión: la austeridad fiscal como clave para combatir la pobreza y generar desarrollo económico. Con su característico estilo, concluyó su mensaje con un "CIAO!", que en italiano significa "Hola", pero también es utilizado como despedida.
El pedido de debate desde la oposición
En paralelo, Cristian Ritondo, diputado nacional del PRO, se sumó al reclamo para que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso. En diálogo con Radio Rivadavia, destacó la importancia del proyecto como una herramienta central para el funcionamiento del Gobierno.
"Lo esencial es debatir el presupuesto. No solo marca las partidas, sino que es una ley fundamental para el orden del gobierno y la distribución de recursos", afirmó Ritondo, en un contexto de crecientes tensiones entre el oficialismo y la oposición, especialmente tras el fracaso de la iniciativa de Ficha Limpia.
El desafío del equilibrio fiscal
El Presupuesto 2025 se perfila como un campo de batalla entre las prioridades de la administración Milei y las críticas de los sectores opositores. Mientras el presidente busca consolidar su visión de un Estado más austero y eficiente, la falta de consensos en el Congreso amenaza con dificultar la aprobación del plan económico clave para su gestión.
El debate no solo se centra en las partidas presupuestarias, sino también en la orientación ideológica de las políticas económicas. Para Milei, mantener el equilibrio fiscal es esencial para evitar el endeudamiento crónico y fomentar el crecimiento sostenido. Sin embargo, para sus detractores, la reducción drástica de gastos podría profundizar las desigualdades sociales y frenar la recuperación económica en sectores vulnerables.
El presidente destacó los avances en la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, y celebró la asunción de Donald Trump en Estados Unidos