
Día Nacional del Mate: una tradición que une a los argentinos
Actualidad30 de noviembre de 2024 Redacción I24Cada 30 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Mate, una fecha que destaca la importancia cultural, económica e histórica de esta infusión. Instituido en 2014 por la Ley 27.117, el día conmemora el nacimiento de Andrés Guacurari y Artigas, un líder guaraní que promovió la producción local de yerba mate como gobernador de Misiones entre 1815 y 1819. Su política de protección de la industria nacional marcó un precedente en el desarrollo de este producto emblemático del país.
El mate trasciende su rol de bebida cotidiana para convertirse en un símbolo de identidad y pertenencia. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate, más del 90% de los hogares argentinos consumen esta infusión, que refuerza el sentido de comunidad al ser compartida en reuniones familiares, laborales o sociales. Además, su cultivo en provincias como Misiones y Corrientes sostiene una industria clave para la economía nacional y un legado cultural que trasciende fronteras.
Preparar y compartir mate es un arte lleno de rituales, desde la elección de la yerba y la temperatura del agua hasta el uso de la bombilla y el gesto social de ofrecerlo. Aunque su consumo moderado aporta antioxidantes y nutrientes, los especialistas advierten sobre los riesgos de abusar de esta bebida, como irritación gástrica o insomnio. A pesar de ello, el mate continúa siendo una expresión profunda de la tradición y la unidad argentina.


Avanzan las obras de puesta en valor del puerto de Puerto Deseado

El Ministerio de Salud de Santa Cruz advierte sobre jornadas visuales no autorizadas en la provincia

Corte de agua en Comodoro para recuperar reservas en Puesto La Mata

Preocupación en Península Valdés por el cierre del área turística de La Boca en Caleta Valdés



Avanza el acuerdo con bancos chinos para reactivar la represa sobre el río Santa Cruz

Puerto Deseado: investigan presunto fraude gremial en la UOCRA
