
Causa seguros: la Justicia indaga a ex funcionarios del gobierno de Alberto Fernández
Política29 de noviembre de 2024 Redacción I24
Este viernes, la Justicia federal avanza con la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación de pólizas de seguros estatales durante la gestión de Alberto Fernández. El ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, junto con otros dos ex funcionarios, Gustavo García Argibay y Federico D’Angelo Campos, deberán comparecer ante el juez Julián Ercolini y el fiscal Carlos Rivolo. El caso gira en torno al decreto 823/2021, que centralizó estas contrataciones en Nación Seguros y, según la acusación, habría beneficiado a intermediarios privados de forma irregular.
La indagatoria se produce tras la declaración de Héctor Martínez Sosa, un bróker cercano a Fernández, quien negó haber participado en un esquema de recaudación ilícita, y del propio ex presidente, quien afirmó que su relación con Martínez Sosa no implicó ningún delito. Según los fiscales, las medidas implementadas en diciembre de 2021 habrían facilitado la distribución irregular de fondos públicos en beneficio de ciertos actores del mercado asegurador, lo que motivó la derogación del decreto por el actual presidente, Javier Milei, en 2024.
Con más de 40 personas investigadas, la causa representa un punto crítico en el análisis de posibles actos de corrupción en la administración pública. El juez Ercolini considera que las pruebas y testimonios hasta ahora son suficientes para continuar con el proceso judicial, aunque el avance del expediente podría retrasarse por recusaciones y planteos de las partes involucradas.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




