
Sesiones extraordinarias: el Gobierno prioriza la reforma política y deja fuera el Presupuesto 2025
Política29 de noviembre de 2024 Redacción I24El Ejecutivo evalúa anunciar este viernes las sesiones extraordinarias en el Congreso, justo antes del cierre del período ordinario. Sin embargo, el Presupuesto 2025 no formará parte del temario debido a desacuerdos con los gobernadores, quienes plantearon demandas que, según el oficialismo, comprometen el objetivo de déficit cero. En su lugar, el Gobierno planea extender el Presupuesto 2023 y negociar caso por caso con las provincias.
Entre las iniciativas destacadas que se tratarán en diciembre están la reforma política, que incluye la eliminación de las PASO, cambios en el financiamiento de los partidos políticos y la posible incorporación del proyecto de Ficha Limpia. Estas propuestas requieren el respaldo de sectores opositores como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, en un contexto de tensas negociaciones legislativas.
Por otro lado, el Gobierno busca avanzar en los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema. Si no hay acuerdo parlamentario, el presidente Milei podría recurrir a un decreto para nombrarlos, bajo la premisa de que "son los dos o ninguno". Esta decisión es crucial, ya que el próximo 30 de diciembre el juez Juan Carlos Maqueda deberá dejar su cargo, dejando a la Corte con solo tres integrantes.


El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Alfonsín cerró su saga de spots con un muppet de Milei: “La revancha de los muñecos”

Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave

El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales tras las elecciones



Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
