
Pablo Moyano refuerza la lucha sindical tras su salida de la CGT
Actualidad25 de noviembre de 2024 Redacción I24
Luego de su renuncia como secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano endurece su postura sindical para enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei. Su estrategia incluye la reunificación de las CTA, un enfoque combativo en las paritarias del gremio de Camioneros y una estrecha alianza con el ala dura del kirchnerismo, movimientos sociales y gremios opositores.
En este contexto, Moyano se alinea con figuras como Máximo Kirchner, quien recientemente relanzó una agrupación peronista de trabajadores del sector energético, y sostiene vínculos con dirigentes sindicales como Hugo Yasky y Rodolfo Aguiar de ATE. Además, su gremio intensifica la presión en las negociaciones salariales, destacando su rechazo a las políticas de ajuste. Según Jorge Taboada, secretario adjunto de Camioneros, están dispuestos a llevar la lucha "a la instancia que sea necesaria".
El alejamiento de Moyano de la CGT se consolidó tras la negativa de la central obrera a convocar un paro general. Ahora, sindicatos como La Bancaria, SMATA, y gremios docentes se suman a su frente combativo, recordando una estrategia similar emprendida por Hugo Moyano en los años 90 contra el menemismo.


Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados
La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales

Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Sugestivo tuit de Manuel Adorni luego de las críticas de Mauricio Macri a su designación

El Gobierno acelera las privatizaciones y apunta a sectores clave de transporte y energía

Inesperado giro en investigación del trágico accidente de km8 de Comodoro Rivadavia






