
El presidente argentino Javier Milei viajará a Florida, Estados Unidos, para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un evento que organiza el mandatario electo estadounidense Donald Trump en su residencia de Mar a Lago. La conferencia, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre, reunirá a destacados donantes y activistas del movimiento conservador.
La participación de Milei en el evento fue confirmada tanto por el sitio oficial de la CPAC como por el propio presidente argentino, quien compartió en la red social X un artículo de Newsmax que respalda su encuentro con Trump. Esta reunión representará una nueva oportunidad para fortalecer la relación entre ambos mandatarios, quienes ya habían tenido un encuentro previo en febrero de este año, también en el marco de la CPAC. En esa ocasión, Milei expresó su admiración por Trump, diciéndole: “Fue un gran presidente y espero que lo vuelva a ser”, a lo que Trump respondió: “Gracias, te lo prometo”, acompañado por un guiño a la relación bilateral con su versión del eslogan de campaña: “¡Make Argentina Great Again!”.
El viaje de Milei no solo apunta a reforzar los lazos diplomáticos con la administración entrante de Trump, sino también a explorar alianzas estratégicas en el contexto de la “batalla cultural” que ambos comparten contra lo que consideran la Agenda Woke. Asimismo, se espera que el presidente argentino busque apoyo en cuestiones económicas y financieras clave. Con la influencia de Estados Unidos en organismos de crédito internacional como el FMI, un respaldo de Trump podría ser crucial para que la Argentina acceda a financiamiento y alivie sus restricciones cambiarias.
Durante la CPAC, Milei también tendrá la posibilidad de reunirse con otros actores influyentes, como el magnate Elon Musk, quien fue un importante apoyo de Trump en su reciente campaña. Milei es, hasta el momento, el único jefe de Estado invitado al evento, lo que subraya su papel como aliado clave del republicano en Latinoamérica. Esta posición destaca en contraste con otros líderes de la región, como Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile y Claudia Sheinbaum de México, quienes mantienen posturas distantes respecto a Trump.
La CPAC contará con discursos de figuras relevantes del entorno de Trump, como Ric Grenell, posible secretario de Estado, y Matt Whitaker, potencial fiscal general. Se espera que Milei aproveche su estadía en Mar a Lago para mantener reuniones bilaterales con Trump, su vicepresidente electo James David Vance y Grenell. Esta serie de encuentros podría consolidar una relación que beneficie a la Argentina tanto en el plano diplomático como económico.


Día Internacional contra el Dengue: cómo identificar al mosquito transmisor y reducir el riesgo
Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha que busca visibilizar el impacto creciente de esta enfermedad en América Latina y reforzar las estrategias de prevención frente al mosquito Aedes aegypti, principal vector de transmisión.

Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario

Israel rechaza el informe de la ONU sobre hambruna en Gaza y lo califica de “mentira descarada”

China acusa a EE.UU. de interferencia en América Latina y crecen las tensiones por la relación con Argentina

Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo


Milei busca retomar la campaña en Buenos Aires en medio del caso Spagnuolo

Colapinto largará 16 y Piastri desde la pole en Países Bajos
El argentino no tuvo suerte en su vuelta rápido para intentar pasar a la Q2 y se debió conformar con el decimosexto lugar para la partida de mañana en Zandvoort. Una vez más, los McLaren dominario la clasificación y en esta oportunidad Oscar Piastri partirá desde el primer lugar, mientras que Lando Norris lo hará segundo. Por su parte Max Verstappen obtuvo el tercer tiempo.
