
El Gobierno analiza opciones para Aerolíneas Argentinas tras déficit de US$38 millones y consultas de posibles compradores
Política08 de noviembre de 2024 Redacción I24El Gobierno evalúa alternativas para el futuro de Aerolíneas Argentinas luego de que la empresa estatal reportara un déficit de 38 millones de dólares en 2024. Esta situación económica ha llevado al Ejecutivo a considerar presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), lo que facilitaría modificaciones en convenios laborales, reducciones de personal y recortes en los costos operativos, algo que se considera clave para mejorar su atractivo en el mercado. Entre los interesados en adquirir la empresa figuran tres aerolíneas de Colombia, Chile y Brasil, además de un empresario boliviano.
Fuentes oficiales indicaron que el déficit actual de Aerolíneas Argentinas ha requerido un aporte de más de 2.100 millones de dólares del Tesoro Nacional en los últimos cinco años, lo que ha generado tensiones en torno a la viabilidad de mantener su estructura. En ese contexto, el proyecto de privatización que el Gobierno impulsa plantea la venta parcial o total de la empresa, la cesión de acciones a los empleados, o incluso el cierre si el Estado no continúa subsidiando su operación. Esta situación también ha motivado una advertencia a los gremios para presentar un plan laboral que permita evitar medidas de fuerza y garantizar el normal funcionamiento de los vuelos.
El procedimiento preventivo de crisis, si se aprueba, facilitaría la flexibilización de los términos de trabajo y podría allanar el camino para la privatización. El oficialismo necesita aprobar una ley en el Congreso para concretar esta estrategia, lo que plantea un desafío político. Sin embargo, los interesados en la compra de la aerolínea ya han empezado a realizar consultas y podrían participar en futuras negociaciones, de prosperar los planes del Ejecutivo.


Milei busca retomar la campaña en Buenos Aires en medio del caso Spagnuolo

Leguizamón: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz”.
El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Guillermo Francos expone en Diputados en medio del escándalo por audios y presiones a Karina Milei

El Municipio de Río Gallegos reanudó los operativos barriales en Ayres Argentinos



Milei busca retomar la campaña en Buenos Aires en medio del caso Spagnuolo

Colapinto largará 16 y Piastri desde la pole en Países Bajos
El argentino no tuvo suerte en su vuelta rápido para intentar pasar a la Q2 y se debió conformar con el decimosexto lugar para la partida de mañana en Zandvoort. Una vez más, los McLaren dominario la clasificación y en esta oportunidad Oscar Piastri partirá desde el primer lugar, mientras que Lando Norris lo hará segundo. Por su parte Max Verstappen obtuvo el tercer tiempo.
