
El Gobierno analiza opciones para Aerolíneas Argentinas tras déficit de US$38 millones y consultas de posibles compradores
Política08 de noviembre de 2024 Redacción I24
El Gobierno evalúa alternativas para el futuro de Aerolíneas Argentinas luego de que la empresa estatal reportara un déficit de 38 millones de dólares en 2024. Esta situación económica ha llevado al Ejecutivo a considerar presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), lo que facilitaría modificaciones en convenios laborales, reducciones de personal y recortes en los costos operativos, algo que se considera clave para mejorar su atractivo en el mercado. Entre los interesados en adquirir la empresa figuran tres aerolíneas de Colombia, Chile y Brasil, además de un empresario boliviano.
Fuentes oficiales indicaron que el déficit actual de Aerolíneas Argentinas ha requerido un aporte de más de 2.100 millones de dólares del Tesoro Nacional en los últimos cinco años, lo que ha generado tensiones en torno a la viabilidad de mantener su estructura. En ese contexto, el proyecto de privatización que el Gobierno impulsa plantea la venta parcial o total de la empresa, la cesión de acciones a los empleados, o incluso el cierre si el Estado no continúa subsidiando su operación. Esta situación también ha motivado una advertencia a los gremios para presentar un plan laboral que permita evitar medidas de fuerza y garantizar el normal funcionamiento de los vuelos.
El procedimiento preventivo de crisis, si se aprueba, facilitaría la flexibilización de los términos de trabajo y podría allanar el camino para la privatización. El oficialismo necesita aprobar una ley en el Congreso para concretar esta estrategia, lo que plantea un desafío político. Sin embargo, los interesados en la compra de la aerolínea ya han empezado a realizar consultas y podrían participar en futuras negociaciones, de prosperar los planes del Ejecutivo.


Se rompe el PRO: siete diputados se pasan a La Libertad Avanza

Manuel Adorni agradeció su designación como jefe de Gabinete y prometió profundizar las reformas

El expresidente de la Nación visitó a Javier Milei en la quinta de Olivos y se fue sin hacer declaraciones con un gesto muy serio. Da la impresión que todo terminó muy rápido ante las renuncias de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y Lisandro Catalán como ministro del Interior.

Gustavo Sáenz destacó el cambio de tono de Milei y pidió consenso para avanzar con las reformas

La UCR CABA celebró el escrutinio definitivo y confirmó su nueva banca en Diputados

Chile: El SAG detectó en San Antonio el ingreso de la peligrosa “polilla esponjosa” en un buque procedente de Corea

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales

Se rompe el PRO: siete diputados se pasan a La Libertad Avanza




