
Consejo Agrario: Capacitación en Control de Tráfico de Alimentos y Recursos Naturales
El Gobierno Provincial continúa capacitando a los agentes de la Administración Pública, en esta oportunidad, brindando una formación sobre el tráfico de alimentos y sobre recursos naturales.
Actualidad04 de noviembre de 2024 i24La semana pasada, el Consejo Agrario Provincial (CAP) fue sede de una jornada de capacitación centrada en la regulación del tráfico de alimentos bajo las disposiciones de la Ley 1764 y normativa vinculada a recursos naturales de la cual es el CAP autoridad de aplicación.
Esta instancia, que contó con una amplia asistencia, fue impulsada por la Dirección de Bosques y Parques, la Dirección de Fauna, y la Dirección de Inspección de Productos Alimenticios (DIPA), destinada a la División Especial de Operaciones Rurales de la Policía de la Provincia de Santa Cruz entre otros. La actividad incluyó tanto sesiones presenciales como virtuales, permitiendo la participación de representantes de distintas localidades de la provincia.
Durante la capacitación, se destacó la importancia de realizar controles en rutas y se discutieron los procedimientos específicos relacionados con el manejo de especies de fauna y recursos forestales. El enfoque principal fue el Plan de Manejo de Guanaco, que es parte de los esfuerzos provinciales para la conservación y uso responsable de esta especie. Además, se abordaron las normativas aplicables a otras especies nativas, incluyendo la regulación de productos derivados de origen animal, como plumas y huevos.
Otro aspecto importante de la jornada fue la orientación sobre los procedimientos a seguir en caso de detectar infracciones a estas normativas, y se detallaron los protocolos de actuación. Los participantes pudieron evacuar dudas y plantear casos específicos, los cuales fueron abordados por los especialistas a cargo, quienes enfatizaron la necesidad de un trabajo articulado entre las distintas instituciones para garantizar la correcta aplicación de la ley.
La capacitación concluyó con la reafirmación del compromiso de las autoridades, el CAP y sus colaboradores en la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad de Santa Cruz.


Bahía Blanca deberá pagar $34 millones por el uso de puentes militares instalados tras la inundación

Presentan “RUNA”, la nueva plataforma web para inscribir vehículos 0 km de forma 100% online

Avanza el acuerdo con bancos chinos para reactivar la represa sobre el río Santa Cruz

Emergencia en el Campo de Hielo Sur: desapareció un helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile

Bullrich: "Las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional”


Avanza el acuerdo con bancos chinos para reactivar la represa sobre el río Santa Cruz

Bahía Blanca deberá pagar $34 millones por el uso de puentes militares instalados tras la inundación
