El CEO de YPF prometió “el gasoducto más grande de Argentina” para el 2027 gracias al GNL

Actualidad23 de octubre de 2024SSSS
Horacio-Marin-1536x1024-1-1-1024x683

Horacio Marín, CEO de YPF, trazó un ambicioso plan para convertir a Argentina en un exportador neto de hidrocarburos en los próximos años. La compañía estatal busca cuadruplicar su valor en los próximos cuatro años y alcanzar exportaciones por 30 mil millones de dólares en 2031, impulsadas principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta.

Marín destacó la importancia de la inversión en infraestructura, como el gasoducto Reversa Norte y la planta de GNL, para lograr estos objetivos. “En 2027 vamos a hacer el gasoducto más grande de la Argentina por todo el GNL que vamos a vender”, prometió Marín en su participación en Argentina Texas Energy Summet.

“Nosotros queremos que el valor de la acción llegue al pico de hace 20 años. En lo que llevamos desde que asumimos, el valor de la acción llegó al valor de hace 8 años. Es gigante el trabajo que hemos hecho. Nuestro trabajo es valorizar las acciones”, agregó.

“Hoy Argentina no está en el pico de producción. El crecimiento viene de una sola cuenca que va a romper todos los índices históricos de la producción argentina”, afirmó el presidente de la petrolera estatal.

Además valoró la reversión del Gasoducto Norte y demás infraestructura (Vaca Muerta Sur, Otasa y Oldelval), que permitirá ampliar los orizontes del mega yacimiento. “Ahora solo queda poner el capital. Solo queda invertir”, insistió.

Allí también adelantó que el 13 de diciembre se inaugurará un real time center que permitirá “fracturar los pozos desde Buenos Aires” y volvió a remarcar la decisión de que a partir del 1 de enero de 2025 YPF tiene que estar afuera de los campos maduros.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-18_at_1.17.54_PM_2

Ricci: “Estamos acá para garantizar que Santa Cruz tenga más oportunidades"

I24
Actualidad25 de noviembre de 2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, participa en Santiago de Chile de la segunda jornada de trabajo convocada por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Cariba) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde representantes de todas las provincias argentinas presentan sus compromisos y próximos pasos en el marco de una hoja de ruta hacia el desarrollo federal.

Lo más visto