
Corea del Norte niega envío de tropas a Ucrania para apoyar a Rusia
Internacional22 de octubre de 2024 I24
En un contexto de creciente tensión internacional, Corea del Norte ha negado categóricamente las acusaciones de que ha enviado tropas a Ucrania para apoyar a Rusia en su invasión del país. El representante norcoreano ante Naciones Unidas calificó las acusaciones de "rumores infundados" y "habituales" destinados a dañar la imagen de Corea del Norte.
La negativa norcoreana llega después de que Corea del Sur y Ucrania denunciaran el supuesto envío de militares norcoreanos a Rusia para su despliegue en territorio ucraniano. Las autoridades surcoreanas han convocado al embajador ruso en Seúl para protestar por la situación y han considerado enviar personal a Ucrania para supervisar el posible despliegue de tropas norcoreanas.
El representante norcoreano ante la ONU también defendió el programa de armas nucleares de Pyongyang, calificándolo de "prerrogativa soberana" y "parte del derecho a la autodefensa" ante las "amenazas nucleares" de Estados Unidos. Asimismo, criticó las sanciones internacionales impuestas contra Corea del Norte y acusó a Japón de tener "ambiciones" de lanzar otra agresión contra el país.
Mientras tanto, fuentes gubernamentales surcoreanas han señalado que el gobierno está considerando dar apoyo militar a Ucrania en caso de que se confirme el despliegue de tropas norcoreanas. La decisión sobre el tipo de ayuda que se proporcionaría aún está en discusión.
La situación ha generado preocupación en la comunidad internacional, con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiha, advirtiendo a la OTAN sobre la presencia de tropas norcoreanas en Europa y solicitando acción inmediata.


El presidente de Ecuador denunció un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate

Perú declaró el estado de emergencia en Lima y Callao por el avance del crimen organizado

Sanai Takaichi se convierte en la primera mujer en ser elegida primera ministra de Japón
En una histórica sesión parlamentaria, el Parlamento japonés eligió a Sanai Takaichi como nueva primera ministra del país, convirtiéndola en la primera mujer en asumir este cargo en la historia de Japón.

Aumentan los diagnósticos de autismo en EE.UU. por cambios en las definiciones y mayor conciencia social

Netanyahu enfrenta presiones internas y aislamiento internacional tras el cese del fuego en Gaza


El Gobierno planea presentar las reformas laboral y tributaria en diciembre

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria por el cometa interestelar 3I/ATLAS




