
Buenos Aires y Santa Cruz, las provincias más afectadas por los recortes del Gobierno Nacional
21 de octubre de 2024 Redacción I24

Un informe del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) reveló que las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz han sido las más perjudicadas por los recortes del Gobierno Nacional en 2024. Ambas registraron una caída del 19,2% en la transferencia de recursos de origen nacional, comparado con julio de 2023. Entre las más afectadas también figuran Córdoba y Río Negro, mientras que Misiones fue la menos impactada con una baja del 15,2%. Estos recortes afectan principalmente a sectores clave como políticas alimentarias, cajas previsionales provinciales y programas de salud pública.
En Santa Cruz, la reducción del financiamiento en áreas sensibles como las políticas alimentarias y las cajas previsionales alcanza los 16 mil millones de pesos menos que en 2023. Además, la disminución en fondos para el Fondo Nacional de Incentivo Docente y programas de infraestructura de saneamiento agrava la situación, con recortes de hasta el 85%. Esto ha generado preocupación en la provincia, ya que la falta de recursos pone en riesgo la protección social y la seguridad alimentaria de la población más vulnerable.
El recorte afecta a 11 provincias, entre ellas Chubut, Entre Ríos y Mendoza, que no han recibido financiamiento de Nación hasta agosto de 2024. Esta situación profundiza las desigualdades regionales y complica la recuperación económica y el desarrollo de obras públicas. Para enfrentar esta realidad, el gobierno de Santa Cruz deberá optimizar los recursos propios, no solo para reactivar la economía y generar empleo, sino también para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos provinciales.


Por qué se celebra el 10 de julio el Día de la Ganadería en Argentina

