
La Unión Eléctrica informó que la falla ocurrió a las 6:15 a.m., apenas horas después de que las autoridades habían restablecido la energía en algunos "microsistemas" en toda la isla, excepto en la provincia de Artemisa.

El primer ministro Manuel Marrero había advertido sobre una "emergencia energética" y largos cortes de electricidad en una transmisión televisiva el jueves por la noche, señalando que la mayor parte de la economía del país estaba "paralizada" para proporcionar un mínimo de electricidad a la población.
Según Lázaro Guerra, director general de electricidad de la Unión Eléctrica, la causa del segundo apagón fue una "avería" en un "microsistema" eléctrico en el oeste de Cuba que suministraba 650 megavatios a otros lugares del país.
A medida que avanzaba el día, se informó de un "restablecimiento gradual" del servicio eléctrico en áreas limitadas de varias provincias, incluyendo La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, pero solo para atender hospitales, bombas de agua y otros servicios esenciales, y mediante generadores que utilizan combustible diésel.
La situación es crítica, ya que muchas de las plantas eléctricas de Cuba están obsoletas y son ineficientes, y el país ha estado atravesando su peor crisis económica desde el fin de la Unión Soviética. La falta de petróleo ha empeorado la situación, provocando cortes de electricidad de hasta 20 horas diarias en algunos lugares.
El gobierno cubano ha atribuido los apagones al embargo estadounidense, pero una portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó esas afirmaciones, señalando que la mala gestión económica y la falta de inversión en la modernización del sistema eléctrico son los verdaderos culpables.
La situación se ve agravada por la llegada del huracán Oscar, que se espera azote el noroeste de Cuba el domingo y el lunes con fuertes lluvias y vientos de hasta 80 millas por hora. Los cubanos, molestos por los apagones diarios, han comenzado a expresar su frustración en las redes sociales, pidiendo la renuncia de los funcionarios del gobierno.


Dos personas comenzaron a atacar a las personas en un tren y dejaron diez heridos, dos de ellos en grave estado en la región de Huntingdon, Londres.

Devastación en el Caribe: casi 50 muertos tras el paso del huracán Melissa, el más fuerte en 90 años

Cuarenta millones de estadounidenses podrían perder la asistencia alimentaria por el cierre del gobierno

Chile: El SAG detectó en San Antonio el ingreso de la peligrosa “polilla esponjosa” en un buque procedente de Corea

Chile: Partieron las pruebas dinámicas de los nuevos trenes para el servicio Talca-Constitución

El Gobierno acelera las privatizaciones y apunta a sectores clave de transporte y energía


El candidato por el oficialismo logró por amplia mayoría la victoria en las elecciones llevadas a cabo en el estadio Monumental. Con el 61.77 % de los votos se quedó holgadamente con el triunfo que lo catapulta a ser el mandatario más joven elegido por el voto de los socios, desde 1933 cuando Antonio Vespucio Liberti tenía 32 cuando llegó a la conducción del club.




