
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
A pocos días de que la Cámara de Diputados de la Nación no lograra revertir lo decretado por el Poder Ejecutivo sobre vetar la Ley de Financiamiento Universitario, varios son los cuestionamientos que surgen al interior de la UNPA. El panorama institucional, a futuro es incierto, y no solo sobre cuestiones de funcionamiento, sino en referencia a lo salarial para docentes y Nodocentes de cada una de las sedes académicas.
En contexto, vale mencionar que tras la sesión especial en el Congreso donde 159 diputados votaron a favor de avanzar con el proyecto de ley, mientras que 85 votaron en contra y 5 se abstuvieron, y no se alcanzaran los 2 tercios necesarios para revertir el veto, por lo que desde el Parlamento se conoció que no se podrá insistir con la Ley de Financiamiento Universitario hasta dentro de un año.
Para el Decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, una de las primeras sensaciones sobre estas condiciones en las que se ve envuelta la Universidad Pública argentina, es de “Desazón” ya que “abre las puertas a la incertidumbre” sobre lo que ocurrirá con el sistema universitario nacional.
En este sentido, Fernández recalcó que institucionalmente se conoce que este 2024 se presentaba “complejo y difícil”, pero que las discusiones sobre contar con esta Ley de Financiamiento Universitario traería “cierta previsibilidad”, situación que no llegó. Por ello, el Decano llamó a poner el foco y atención a lo que sucederá con la Ley de Presupuesto 2025, aunque su anteproyecto no sea “muy halagüeño” ya que implica un recorte prácticamente del cincuenta por ciento respecto de la propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“De no tener modificaciones, el escenario del año entrante será peor. Costará sostener las actividades académicas y administrativas en general, y todo lo que hace al funcionamiento de toda la universidad. Este años hubo que hacer una reingeniería de partidas y fijar prioridades, y sacrificar muchas cosas que se dejaron de hacer, tratando de sobrevivir, prácticamente, de sostener un funcionamiento donde hubo muchas materias sin poder dictarse, porque no se pudieron renovar designaciones docente. Tuvimos servicios que se resintieron por no poder tampoco designar el personal, y la verdad que llegamos a esta altura del año con lo justo, bueno, tratando de sobrellevarlo de la mejor manera posible, que dista mucho de ser la óptima”, explicó.
Por otra parte, el Mg. Claudio Fernández se refirió a las contradicciones en lo que fue el voto a favor del veto, de parte del Diputado santacruceño José Luis Garrido, quien había dado semanas atrás aprobación al proyecto que el Financiamiento Universitario sea Ley. Fernández fue muy crítico y consideró como “muy grave” que “la práctica no se condiga con los discursos”.
Asimismo, puso en valor el voto afirmativo de los legisladores Roxana Reyes, Gustavo González, Ana María Ianni y Sergio Acevedo, quienes rechazaron el veto fundamentando específicamente el aporte y la impronta que tiene la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para Santa Cruz y la región.
“Recordemos que la importancia de una universidad en el territorio no es solo la formación de profesionales, sino también la producción de conocimiento, la investigación, la vinculación, la transferencia, la extensión, el preservar la identidad nacional, la cultura, las actividades culturales, sociales, con el territorio, con las empresas, con las instituciones públicas, privadas, siempre tratando de colaborar y de poner nuestro granito de arena como UNPA en la solución de los problemas de la toda la la sociedad”, sentenció el Decano
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.