
Fenómeno del Niño en Chubut: Pronóstico de fuertes lluvias mañana
El fenómeno de El Niño ya está dejando su huella en la Patagonia, con lluvias que han causado diversos inconvenientes en la región. Se espera que este miércoles continúen las precipitaciones en todo el Valle, con variaciones en su intensidad. Puerto Madryn podría experimentar lluvias más intensas.
Actualidad19 de septiembre de 2023 Anna HEl fenómeno climático de El Niño ha comenzado a hacer sentir su impacto en la región de la Patagonia, provocando condiciones climáticas inusuales, como lluvias intensas, deslizamientos de tierra, rutas anegadas, nevadas y crecida de los ríos. Este miércoles, se prevé que las lluvias continúen afectando el área del Valle y sus alrededores, con diferentes niveles de intensidad.
En Puerto Madryn, se anticipa que las lluvias podrían ser particularmente intensas, lo que podría causar preocupaciones adicionales en la ciudad y sus alrededores.
El pronóstico del clima indica que durante la tarde de este miércoles se formarán lluvias, con una temperatura máxima que alcanzará los 10 grados Celsius. Se espera que los vientos provengan del este-noreste a velocidades de 15 a 30 km/h, con una probabilidad del 90% de lluvia.
Para la noche, se pronostican intervalos de lluvia temprano, con una temperatura mínima de 5 grados Celsius. Los vientos serán del norte a velocidades de 10 a 15 km/h, y la probabilidad de lluvia aumentará al 100%.
Es importante que los residentes de la región se mantengan informados y tomen las precauciones necesarias ante las condiciones climáticas adversas. Las lluvias intensas pueden dar lugar a inundaciones y otros problemas, por lo que es fundamental estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.


Freno judicial en EE.UU. favorece a la Argentina en el juicio por YPF

15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.



“Desafío Los Molinos Trail”: Cañadón Seco se consolida como epicentro del trail running en la Patagonia

Sin colectivos en Rada Tilly: Iniciaron retención de servicios hasta nuevo aviso


15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.