
El Museo de la Memoria ESMA declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
El Comité de la UNESCO ha declarado al Museo de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad. Esta decisión se tomó en la 45ª Convención de la UNESCO en Riad, Arabia Saudita. El anuncio fue confirmado por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, mientras conmemoraba el 40º aniversario del retorno de la democracia en el país.
Política19 de septiembre de 2023 Anna HEl Museo de la Memoria ESMA es un sitio de gran importancia histórica, ya que fue utilizado como un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura militar en Argentina. En este lugar, se llevaron a cabo violaciones a los derechos humanos y atrocidades durante ese oscuro período de la historia argentina.
El presidente Fernández destacó que este reconocimiento es crucial para mantener viva la memoria y recordar las terribles experiencias que ocurrieron en la ESMA durante esos años. Durante su mandato, muchas madres y abuelas buscaron con desesperación a sus seres queridos que habían sido detenidos y desaparecidos. Además, recordó los vuelos de la muerte en los que las víctimas eran arrojadas al Río de la Plata.
Este reconocimiento de la UNESCO es un homenaje a las miles de personas desaparecidas en Argentina y en toda la región durante ese período oscuro y es un recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria y buscar la verdad y la justicia.
El Museo de la Memoria ESMA representa a todos los Espacios de Memoria en Argentina y en la región y su inclusión como Patrimonio Mundial de la UNESCO es un hito importante tanto para Argentina como para la región en la promoción de políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Hasta ahora, Argentina tenía 11 sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y con esta adición, el Museo de la Memoria ESMA se convierte en el número 12 en recibir esta distinción. Este nombramiento ayudará a difundir los valores y la historia que representa el Museo de la ESMA a nivel mundial.


Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei

La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
